Experiencias de desarrollo forestal y agroforestal en el Caribe Colombiano
Descargar
Fecha
2011Autor
Osorio M., Victoria M.
Gutiérrez, Braulio
Romero Ferrer, José
Martínez, Judith
Bocanegra, Walter
Solipa, Fulgencio
Zuluaga P., John Jairo
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIACONIF
FORCARIBE
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Las especies Gmelina arborea, Pachira quinata, Tabebuia rosea, Acacia
mangium y Tectona grandis son de importancia para el desarrollo
forestal y agroforestal en la región Caribe colombiana. Aunque en el
país se dispone de información técnica en cuanto al establecimiento,
manejo y aprovechamiento de algunas de estas especies, aún existen
vacíos, en especial en temas relacionados con el sistema de siembra,
el efecto en las propiedades físicas del suelo y la rentabilidad de las
mismas bajo sistemas agroforestales y plantaciones puras; esto con
el fin de plantear una alternativa sostenible de producción para la
región, que además de mejorar las condiciones ambientales de la
zona sean una fuente de ingresos para el productor.
Colecciones
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4693]
Comentarios