Renovación y manejo de praderas en sistemas de producción de leche especializada en el trópico alto colombiano
Descargar
Fecha
2009Autor
Villaneda Vivas, Edgar
Sánchez Matta, Leonardo
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La alimentación de la ganadería de leche en Colombia se realiza básicamente en pastoreo, ya que los forrajes constituyen los recursos más abundantes y de menor costo para garantizar el llenado y funcionamiento de los estómagos de rumiantes. La especie forrajera predominante en praderas del trópico alto colombiano, comprendido entre 2.000 a 2900 msnm, es el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), sin embargo, también se encuentran en menor nivel, especies forrajeras introducidas de altos rendimientos como raigrases diploides y tetraploides. Una de las principales limitantes de la producción ganadera basada en praderas de kikuyo es la susceptibilidad de esta especie a las heladas, las cuales se presentan durante la época seca, adicionalmente, un elevado porcentaje de las praderas establecidas con esta gramínea no reciben prácticas adecuadas de manejo, factor que se traduce en bajas producciones de forraje verde (70-80 t/ha/año), baja carga animal (1-1.5UGG/ha) y niveles reducidos de producción láctea, acelerando además la degradación de suelos y praderas y la pérdida de biodiversidad.
Oferta tecnológica
- Renovación de praderas para contribuir al mejoramiento de la productividad y competitividad los sistemas de producción de leche del altiplano Cundiboyacense
- Recomendaciones tecnológicas para el manejo integrado de la Chinche de los pastos (Collaria scenica) en el Altiplano Cundiboyacense.
Colecciones
- Cartillas [1201]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4692]
Comentarios