Uso de Trichoderma koningiopsis Th003 para el control de fitopatógenos en hortalizas
Descargar
Fecha
2011Autor
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El sector hortícola de la sabana de Bogotá y de la región del Sumapaz ofrece enormes oportunidades en los mercados nacionales e internacionales por su cercanía al mayor centro de consumo y distribución de hortalizas del país. No obstante, este potencial está seriamente comprometido debido a los problemas de contaminación de suelos, el uso indiscriminado de agroquímicos, suelos erosionados y degradados, contaminación microbiológica y sustancias tóxicas (como metales pesados en alimentos). El desarrollo de tecnologías apropiadas adecuadamente valoradas ambiental y socio económicamente se convierten entonces en una contribución importante para reducir la brecha en la obtención de productos hortícolas inocuos y de alta calidad para el mercado nacional e internacional.
Capítulos relacionados
- Estudios para ajustar la forma de aplicación del bioplaguicida wp a base de Trichoderma koningiopsis Th003 en el cultivo de tomate
- Aislamiento, selección y mecanismos de acción de Trichoderma koningiopsis
- Formulaciones a base de Trichoderma koningiopsis
- Escalamiento de la producción del bioplaguicida a base de Trichoderma koningiopsis Th003 Ver más (+)
Oferta tecnológica
- Bioplaguicida Tricotec W.P para el control de patógenos en los cultivos de tomate, lechuga y arroz
Colecciones
- Libros [3214]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4657]
Comentarios