AGROSAVIA
Recent Submissions
-
Balance Social 2019
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2020)El Balance Social de AGROSAVIA2019 está dividido en dos capítulos. El primero está dedicado al análisis de una muestra de 26 tecnologías ofrecidas por la Corporación y que han sido incorporadas por los productores en sus sistemas agropecuarios o agroindustriales. Esta muestra incluye diferentes tipos de tecnologías como material genético vegetal y animal, recomendaciones de manejo de cultivos, protocolos para la ... -
Evaluación y validación de bioplaguicidas a base de hongos entomopatógenos para el manejo de mosca blanca Bemisia tabaci en algodón, tabaco y berenjena en Tolima, Córdoba y Huila
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2011)La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius), es una de las principales plagas mundiales debido a su amplia distribución geográfica, al daño directo e indirecto que ocasiona en los cultivos debido a la succión de la savia, excreción de soluciones azucaradas como sustrato para colonización de hongos, transmisión de virus y al gran número de cultivos que afecta. En Colombia, este insecto ha ocasionado pérdidas en varias ... -
Más savia para el agro colombiano: informe de la primera evaluación externa de desempeño institucional
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2019)Este documento describe los resultados de la primera evaluación de desempeño institucional realizada en AGROSAVIA, en términos de logros, retos y oportunidades principales relacionados con el rol de la corporación en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). Considera también el impacto sobre la sociedad colombiana y su ruralidad, la calidad y pertinencia de la agenda dinámica corporativa, la sostenibilidad ... -
Alternativas de desarrollo agropecuario con proyección sostenible para el distrito de riego del Zulia y su zona de influencia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Colombia, 2018)La asociación de usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala del Río Zulia (ASOZULIA) Norte de Santander, con un área de influencia de 45.536 hectáreas, está interesada en la planificación productiva de su territorio. Dentro de sus actividades agropecuarias se encuentran el arroz (12.000 a 17.000 ha), la palma de aceite (1.534 ha), cítricos (limón, naranja; 346 ha), caña de azúcar (100 ha) y la ... -
Aportes al conocimiento del sistema productivo de cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth) en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Rionegro (Colombia), 2012)Varios estudios que examinan el cultivo de la mora en Colombia muestran que esta actividad es realizada por pequeños y medianos agricultores. En muchas regiones constituye una de las principales fuentes de ingresos; generación de empleo rural; oferta de alimento y de agroindustria. En este trabajo se revisaron más de 180 documentos distribuidos entre artículos divulgativos, técnicos y científicos, publicados en ... -
Revisión de las fichas técnicas de las variedades comerciales de fríjol (Phaseolus vulgaris) en Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Santa Rosa de Osos (Colombia), 2004)Mejoramiento genético para el manejo del virus del mosaico común, la antracnosis y la ascochyta limitantes al cultivo del fríjol en la zona andina. Como un aporte al conocimiento de las variedades de frijol desarrolladas en Colombia y asi tener las herramientas para buscar las estrategias de mejoramiento de esta especie. Este proyecto se desarrollo durante el 2003. -
Balance social 2018
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019)En los últimos años, nos propusimos un reto en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria: entregar anualmente a la sociedad un Balance Social que evidencie el retorno social generado en cumplimiento de nuestra misión institucional. Así, en el 2017 presentamos la primera versión y ahora lo hacemos por segundo año consecutivo. El Balance Social nos permite mostrar de manera transparente el fruto de nuestras ... -
Estrategias para el uso de las tierras en las sabanas bajas de Sudamérica - Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1994) -
Evaluación de diferentes genotipos de cebolla con la participación del productor para mejorar la rentabilidad del sistema de producción en la providencia de Ocaña : informe final del proyecto
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003) -
Informe anual de progreso programa de hortalizas 1990 B - 1991 A
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1993) -
Valoración de las condiciones actuales de los suelos dedicados a cultivos intensivos y ajuste de recomendaciones de manejo sostenible en la región inundable del municipio de Arauca : informe final
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2001) -
Efecto de la rotación maíz yuca vitabosa en la producción de materia prima para la cadena avícola porcícola y sobre las características físicas químicas y biológicas del suelo en la Región de Urabá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2003) -
Informe del director ejecutivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1996) -
Informe tercer trimestre de 1998 : Convenio 00006 de 1997
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1998) -
Informe de gestión 2005 : Centro de Investigación Palmira y Unidad Local de Popayán.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2006) -
XXVI Asamblea general de miembros activos : informe anual 2016
(CORPOICA, 2017)Al año 2.016 en Corpoica lo bautizamos “el año de creer en nosotros”. La razón de ese nombre fue la de reconocer que, durante los dos años anteriores, 2014 y 2015, tuvimos logros importantes que nos fortalecieron a niveles que no habíamos alcanzado históricamente, y que era hora, al interior de la organización, de reconocer y apalancarnos en dichos logros para consolidar nuestro modelo de gestión de conocimiento en ... -
Evaluación de impacto socioeconómico Distrito Oriente Antioqueño.
El presente documento contiene los resultados más importantes de Ia primera evaluación de impacto socio-económico del Programo de Desarrollo Rural Integrado, DRI, en el Oriente Antioqueño -Departamento de Antioquía- como Distrito representativo de los áreas financiadas por el Banco internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF, dentro del Préstamo 1352-Co. -
Informe de actividades programa piña: (septiembre 1990 – diciembre 1992)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 1990) -
Resultados de investigación en soya y proyecciones para 1998 en soya en el valle geográfico del río Cauca.
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; COAGRO, 1998)