Fisiología de la floración y producción
Descargar
Fecha
2024Autor
Córdoba Gaona, Oscar de Jesús
Cano Gallego, Lucas Esteban
Loaiza Ruíz, Ruby Alejandra
Castaño Marín, Angela María
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La floración y la fructificación pueden considerarse como el objetivo final
del desarrollo vegetal en su sentido más amplio, tanto biológico como agrícola
(Goldschmidt & Sadka, 2021). En este sentido, la investigación sobre fisiología
reproductiva y productiva ha dado como resultado el desarrollo de estrategias
comerciales para entender y en lo posible manipular la floración de cultivos de
frutas tropicales y subtropicales. El aguacate (Persea americana Mill.) cv. Hass
es un cultivo importante, tanto para las regiones tropicales como subtropicales,
y en especial para Colombia; sin embargo, se dispone de poca información sobre
su fisiología reproductiva, a través de la cual sea posible entender la biología
floral del cv. Hass como una herramienta para desarrollar estrategias de manejo
de campo y optimizar los procesos de polinización y cuajamiento de frutos, tales
como modificar la época e intensidad de floración para escapar de condiciones
ambientales limitantes, cambiar la temporada de cosecha para evitar picos estacionales
y minimizar la alternancia productiva del cultivo (Salazar-García &
Lovatt, 1999).
Colecciones
- Capítulos [4839]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: