Caracterización fisicoquímica, fisiológica y bioquímica del fruto de granadilla (Passiflora ligularis juss)
Descargar
Fecha
2010Autor
Espinosa, Diana Sofía
Pérez, Walter Hernando
Hernández, María Soledad
Melgarejo, Luz Marina
Miranda, Diego
Fischer, Gerhard
Fernández Trujillo, Juan Pablo
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Las frutas tropicales están adquiriendo en las últimas décadas una mayor
importancia por su alto contenido de nutrientes, minerales, vitaminas
y azúcares. Según la FAO (2004), la producción y comercialización de
frutas tropicales frescas aumentará en el próximo decenio y los países
en desarrollo continuarán produciendo el 98% de dicha producción.
La granadilla se clasifica dentro del grupo de “frutas tropicales secundarias”,
que por su producción e importancia en la comercialización
podrían ocupar un nicho muy interesante en los mercados.
La granadilla (Passiflora ligularis Juss) es un fruto tropical originario
de América, que pertenece a la familia Passifloracea. Se distribuye
desde México Central hasta América Central y Suroccidente de América.
Es conocida con el nombre de badea, parcha granadina, granadilla real,
y parchita amarilla (Nagy et al., 1990).
Colecciones
- Capítulos [4829]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: