Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare junio 2023
Date
2023Author
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia)
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Mayo
fue un mes seco en el oriente del
departamento, mientras que en la zona
de piedemonte y cerca de la cordillera se
acumularon precipitaciones en cantidad
superior al promedio histórico
Predominó en mayo el mismo patrón
pluviométrico de los últimos meses, es
decir, que se presentaron aguaceros o
eventos de lluvia intensa, capaces de
generar crecientes súbitas y remoción
en masa Además, cómo se esperaba, la
temperatura del aire sufrió incrementos,
en comparación con el promedio
histórico del mes Eventos lluviosos de
alta intensidad generan problemas sobre
la infraestructura vial al interior y exterior
de las fincas Además, durante los
siguientes meses se propiciarán
condiciones para el incremento de
enfermedades y plagas. Deberá
considerarse el posible cambio
en los valores de temperatura del aire
para tomar decisiones asociadas con
cambios en las raciones y dietas, así
como la implementación de programas
de vigilancia constante para plagas,
especialmente las emergentes, y de
enfermedades.
Part of the journal
-
Boletín Agroclimático Regional No.4 (Jun. 2023)
Collections
- Boletines agroclimáticos [426]
Comments
The following license files are associated with this item: