Boletines agroclimáticos
Envíos recientes
-
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Arauca octubre 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Las estaciones meteorológicas de referencia del departamento están mostrando que las lluvias de septiembre estuvieron muy por debajo del promedio, con una tendencia a un menor número de días con lluvia. Esta situación ha generado escenarios productivos contrarios en función del sistema de cultivo o crianza. De otro lado, los niveles de los ríos expresan la condición en la que terminó septiembre, con ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Arauca julio 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La MTA del departamento de Arauca es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros) con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de sistemas de ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Arauca junio 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Los registros de precipitación de las primeras tres semanas del mes de junio muestran la gran variabilidad espacial de la lluvia. Mientras en Arauquita se registran excesos de lluvia y se acumulan hasta el momento 430 mm (130 mm más que el promedio histórico del mes de junio), en Tame y Arauca se han registrado muy pocos días con lluvia y la precipitación acumulada podría estar alcanzando solamente el 60% del ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Arauca mayo 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La MTA del departamento de Arauca es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros) con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de sistemas de ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Arauca abril 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La MTA del departamento de Arauca es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros) con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de sistemas ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática del Meta marzo 2024
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En los siguientes meses se esperan lluvias abundantes en la mayor parte del departamento. En ese sentido, marzo y abril serán más lluviosos de lo normal, mientras que mayo tendrá lluvias cercanas al promedio histórico (pero recuerde que mayo es el mes más lluvioso del año). Es importante resaltar que la temporada lluviosa podría estar empezando la segunda o tercera semana de marzo en la mayor parte del territorio. De ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)Octubre mostró un comportamiento diferencial entre la cordillera de los Andes y la vertiente hacia el Pacífico Nariñense. Los menores acumulados de precipitación se ubicaron en la cordillera entre Ipiales y Pasto (franja naranja en Figura 1a) con un rango de lluvias entre los 50-100mm al mes. Por otro lado, los mayores valores estuvieron hacia la vertiente del Pacífico, predominantemente entre los 300 a 450mm, y superando ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda noviembre 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En octubre, Risaralda registró un incremento en los acumulados de precipitación mensual como respuesta a la temporada de lluvias que es modulada por la migración de la Zona de Convergencia Intertropical - ZCIT. Los valores más altos se observaron en los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, donde la precipitación alcanzó un rango entre los 250 y 350mm al mes; magnitudes que también ocurrieron en ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia noviembre 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en Oriente y Bajo Cauca alcanzando valores mayores a los 500mm/mes, seguido de las subregiones Nordeste y Magdalena Medio, con valores entre los 300-450mm. Finalmente, las subregiones con menores acumulados de precipitación fueron Urabá, Occidente y Suroeste, con acumulados entre 50-150mm. Al analizar ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia octubre 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en el Oriente y Bajo Cauca alcanzando valores de hasta 800mm al mes, seguido de las subregiones Norte, Nordeste y Magdalena Medio, con valores entre los 300-400mm. Finalmente, las subregiones con menores acumulados de precipitación fueron Occidente y Valle de Aburrá, con acumulados entre 100-150mm. ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia septiembre 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)El departamento de Antioquia mostró un comportamiento similar a la climatología, donde los mayores acumulados se observan en el bajo cauca antioqueño donde alcanzan valores de hasta 600mm al mes, seguido de las subregiones Nordeste, Magdalena Medio y Oriente, con valores entre los 200-400mm. Por otro lado, coma las subregiones con menores acumulados de precipitación fueron Occidente y Urabá, esta última presentó ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Antioquia agosto 2024
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)IDEAM registró una disminución significativa de la precipitación para el mes de julio, respecto a la climatología que fue notoria en todas las subregiones del departamento. Las subregiones donde más precipitación se registró fueron: • Bajo Cauca: por segundo mes consecutivo, especialmente en Tarazá, que superó los 460mm al suroccidente de la subregión. • Norte: en Ituango, donde alcanzó un máximo de 369mm. • Urabá: ... -
Boletín semanal para el sector agrícola
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2024)En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.