Envíos recientes

  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Datos climáticos para el manejo de sistemas productivos en la Orinoquia colombiana 

    Peña Quiñones, Andrés Javier; Galindo Rozo, Yeimy Paola; Hernández, Francisco; Cadena, Martha (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)
    El objetivo fundamental del manejo (gestión) de datos climáticos, es decir, de la captura, almacenamiento y divulgación de los registros de las variables del clima, es fortalecer las instancias planificadoras y decisoras. Desde el punto de vista agropecuario, tal fortalecimiento se da en la medida en que se genera información agroclimática útil, a partir de los registros meteorológicos y de los datos de la dinámica ...
  • Clima de la Orinoquia: sumando conocimiento para tomar mejores decisiones en el sectoragropecuario 

    Peña Quiñones, Andrés Javier; Galindo Rozo, Yeimy Paola; Hernández Salazar, Ruby Stella (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Villavicencio (Colombia), 2023)
    El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Una condición generalizada en la Orinoquia son los altos valores de precipitación acumulada anual (superiores a 1500 mm por año); razón por la cual se ha llegado a pensar que la región tiene un clima cálido húmedo. Sin embargo, una mejor descripción climática de la Orinoquia puede ser la de un territorio ecuatorial, con escasa variación ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare marzo 2025 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
    Se espera que marzo 2025 cierre con un poco más de lluvia en comparación con el promedio histórico. Es muy probable que estas lluvias se concentren entre el 15 y el 22 de marzo. Hay una alta probabilidad de que después del 22 y hasta finales de mes se mantengan condiciones secas. Por lo tanto, se sugiere a los productores que esperen hasta principios de abril para establecer nuevas siembras. Las lluvias que se ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare diciembre 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Noviembre de 2024 tuvo registros de precipitación cercanos al histórico en la mayor parte del territorio casanareño. Sin embargo, se debe hacer énfasis en que en la mayor parte del territorio se presentaron tres eventos de lluvia que representaron un gran porcentaje de la lluvia acumulada mensual (Figura 2). De otro lado, La Niña, que se esperaba incrementara las lluvias en la montaña y parte del piedemonte ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare noviembre 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Octubre de 2024 tuvo registros de precipitación cercanos al histórico en la mayor parte del territorio casanareño. Sin embargo, se debe distinguir entre una primera quincena con lluvias frecuentes y de magnitud media, de una quincena final con pocas precipitaciones (Figura 2). De otro lado, La Niña que se esperaba se está diluyendo de forma paulatina y la posibilidad de que esta se desarrolle es mínima. Para ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare octubre 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    La temporada tradicionalmente lluviosa, que empieza en abril y termina en noviembre se vio alterada en 2024. De forma generalizada, en la mayor parte del territorio casanareño se tuvieron condiciones secas, con escaso número de días lluviosos (figura 2). Esta situación afectó la recarga de los cauces de ríos, bajos y arroyos que a finales del mes pasado exhibían niveles muy bajos. Se espera que las lluvias ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare mayo 2024 

    Fondo Nacional del Arroz, Bogotá (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Gobernación de Casanare, (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Biocarbono Oriniquía (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    La temporada lluviosa que empezó el 20 de abril continúa sin aguaceros intensos, lo que ha significado una reducción del volumen de lluvia registrado, volúmenes de lluvia registrados en la primera semana del mes, algunos cultivos exhibieron muestras de estrés hídrico debido a las altas temperaturas del aire durante las tardes. eventos “Niña” traen más lluvia, prepárese, mantenga sus zanjas de drenaje limpias, ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare agosto 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Septiembre y octubre presentarán condiciones más secas de lo normal, específicamente en los municipios del piedemonte y montaña. Septiembre posdría ser un poco más lluvioso en los Hato Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad y San Luis de Palenque. A pesar de que el océano Pacífico sigue enfriándose, la tasa de perdida de calor desde la superficie de esta masa de agua se ha reducido, lo cual no significa que no ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare julio 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    Agosto y septiembre tendrán condiciones climáticas similares a las condiciones promedio históricas. Sin embargo, y a pesar de las posibles condiciones “La Niña”, es muy posible que el centro-sur del departamento presenta condiciones un poco más secas de lo normal. A pesar de que el océano Pacífico sigue enfriándose, la tasa de perdida de calor desde la superficie de esta masa de agua se ha reducido, lo cual ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare junio 2024 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    El clima es un modulador fundamental de la productividad agropecuaria. El impacto negativo o positivo de los elementos meteorológicos sobre los agroecosistemas dependerá del contexto productivo, por ejemplo, la orografía, la edad del cultivo (o animal) y la infraestructura instalada para hacer frente a extremos climáticos. En ese sentido, quienes elaboramos este Boletín consideramos el contexto productivo ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare abril 2024 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Gobernación de Casanare (Colombia); Fondo Nacional del Arroz, Bogotá (Colombia); Biocarbono Oriniquía (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
    La MTA del departamento de Casanare es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros) con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de ...
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare febrero 2025 

    Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (2025)
    La MTA del departamento de Casanare es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros), con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de ...
  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño marzo 2025 

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Gobernación de Nariño (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de díalogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. Nota: Las instituciones que construyen este boletín, ...
  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Boletín semanal para el sector agrícola 

    Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
  • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño febrero 2025 

    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Gobernación de Nariño (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
    La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de día logo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad clima tica en el sector agropecuario. Nota: Las instituciones que construyen este ...

Más