Prácticas culturales: poda y manejo de plantas arvenses
View/ Open
Date
2022Author
Córdoba Gaona, Oscar de Jesús
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El interés en la poda de árboles de caucho ha aumentado considerablemente
en los últimos años, debido a la necesidad de buscar alternativas
que reduzcan el periodo improductivo del cultivo. Entre los factores
principales del sistema aéreo del árbol, que tienen importancia en la
producción, está el crecimiento del perímetro del tallo y la estructura
de su ramificación, la cual tiene una relación directa con la resistencia
que ofrezca la copa a la ruptura por el viento. La poda se define como
el conjunto de prácticas que conducen a la intervención del dosel para
alterar el desarrollo vegetativo natural, controlar la producción, el vigor
y la sanidad del árbol (Casagrande Pereira et al., 2019). La poda busca
balancear el crecimiento vegetativo con la producción, en la búsqueda
de un equilibrio fisiológico, lo que resulta en un mayor y prolongado
rendimiento. Es por esto que el potencial de un árbol está determinado
por su arquitectura particular (forma), y se destacan aquellos árboles
que forman un solo tallo o los que desarrollan ramificaciones (Fischer,
2005). En el caso del caucho, dependiendo del enfoque del manejo,
se pueden encontrar árboles de libre crecimiento, donde se induce la
formación de un fuste principal o, en otros casos, árboles con inducción
de ramificaciones (poda); sin embargo, lo importante radica en encontrar
un balance entre el crecimiento vegetativo y el productivo.
Collections
- Capítulos [4829]
Comments
The following license files are associated with this item: