Mulares y asnales colombianos: segunda parte
Descargar
Fecha
2006Autor
López F., Rodrigo
Publicador
ColantaPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Nuestra historia está ligada a la de
los asnales y mulares. Legado
valioso que nos dejaron los
españoles en la conquista; a lomo
de mula hicieron sus bregas y
trajeron los pies de cría. Las breñas de la
región andina, al pasar de las recuas de
mulas, se llenaron de huellas que a la postre
fueron caminos. El acompasado sonido de
sus cascos fueron himnos de lucha en la gesta
libertadora. Cargaron por siglos la historia de
este país y a sus gestores nuestros
antepasados. Así surgió la civilización. De los
puertos a los pueblos y viceversa; marcharon
por centurias en toda nuestra geografía
llevando bastimento o en recuas alegres y
fantásticas trayendo el progreso sobre la
nobleza de sus lomos. Oímos hablar de la
Mula al Jet pero este ha sufrido cambios
mientras aquella sigue siendo protagonista en
los campos colombianos cargando aún café,
madera, panela, cantinas de leche y muchas
cosas más. Fantástico animal de catarsis
evocante en medio del ruido y atropello de
esta enloquecida civilización.
Parte del recurso
-
Despertar Lechero; Núm. 27. (2006): Revista Despertar Lechero (Diciembre);p.115-118.
Colecciones
- Artículos de divulgación [775]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: