Bacterias promotoras de crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible
View/ Open
Share this
Date
2021Author
Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca
González de Bashan, Luz Estela
Pedraza, Raúl Osvaldo
Estrada Bonilla, Germán Andrés
Pardo Díaz, Sergio
Mazo Molina, Diana Carolina
Rojas Tapias, Daniel Fernando
Posada Uribe, Luisa Fernanda
Moreno Galván, Andrés Eduardo
Santos Torres, Marilyn Tatiana
Cortés Patiño, Sandra Lucía
Mendoza Labrador, Jonathan Alberto
Bécquer Granados, Carlos José
Romero López, Blanca Estela
González Gutiérrez, Getzabeth
Díaz García, Andrés
Gómez Álvarez, Martha Isabel
Quiroga Cubides, Ginna Milena
Grijalba Bernal, Erika Paola
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Hace unas décadas, el uso de fertilizantes de síntesis química se vio como una gran solución para la intensificación de la producción agrícola, pero hoy, debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, además de sus elevados costos de elaboración, es apremiante la necesidad de encontrar alternativas para la fertilización de los cultivos o, por lo menos, para reducir el uso de los fertilizantes químicos. Por esta razón, muchos investigadores empezaron a centrar sus estudios en una de esas alternativas: la biofertilización; lo han venido haciendo diversas instituciones en todo el mundo, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), a la cabeza de este proceso en Colombia, no ha sido la excepción.
Es por esto que los profesionales Ruth Rebeca Bonilla Buitrago (AGROSAVIA, Colombia), Luz Estela González de Bashan (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, México) y Raúl Osvaldo Pedraza (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina), han editado (y escrito) El papel de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal en sistemas de agricultura sostenible. Su objetivo es mostrar, basados en su experiencia en diversas investigaciones dentro de la corporación, el papel que estas bacterias pueden desempeñar en la promoción del crecimiento de los cultivos de importancia económica para el país.
Related resource
- Mecanismos de promoción del crecimiento vegetal por rizobios simbióticos y asimbióticos
- Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la mitigación de estreses
- Mecanismos de promoción de crecimiento de las PGPB
- Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: filogenia, microbioma, y perspectivas
- Los biofertilizantes y su relación con la sostenibilidad agrícola
- Experiencia agrosavia en Fríjol (Vigna unguiculata) para ensilaje
- Experiencia agrosavia en Algodón (Gossypium hirsutum)
- Normativa Colombiana y Brasileña aplicada a la producción y registro de Inoculantes Biológicos para uso agrícola
- Bacterias promotoras del crecimiento vegetal: filogenia, microbioma, y perspectivas
- Experiencia agrosavia en Sistemas Silvopastoriles Trópico Bajo
- Métodos de aplicación de biofertilizantes bacterianos
- Desarrollo tecnológico de biofertilizantes en Colombia: experiencia en agrosavia
- Aplicación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la mitigación de estreses
- Experiencia agrosavia en Tomate (Solanum lycopersicum)
- Mecanismos de promoción del crecimiento vegetal por rizobios simbióticos y asimbióticos
- Los biofertilizantes y su relación con la sostenibilidad agrícola
- Experiencia agrosavia en Sistemas Silvopastoriles Trópico Alto
- Producción de biofertilizantes
- El mercado de los biofertilizantes
- Mecanismos de promoción de crecimiento de las PGPB
Collections
- Libros de análisis [37]
- Producción Científica AGROSAVIA [1654]
Estadísticas Google Analytics
Comments
The following license files are associated with this item: