Recent Submissions

  • Planes de manejo agroclimático integrado en Colombia 

    Bolaños Benavides, Martha Marina; Melo Zipacón, William Felipe; Catelblanco Rivera, Luis Felipe; Esquivel Ramírez, Fabián Eduardo; Baquero Maestre, César Elías; Martínez Maldonado, Fabio Ernesto; Deantonio Florido, Leidy Yibeth; Ospina Parra, Carlos Eduardo; López Cepeda, Michael; Suárez Paternina, Emiro Andrés; et al. (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2017)
    El Plan de Manejo Agroclimático Construido, como concepto novedoso, por el proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático - MAPA, desarrollado por Corpoica y financiado por el Fondo de Adaptación, contiene herramientas que soportan la toma de decisiones para enfrentar eventos climáticos limitantes en los sistemas productivos, contribuyendo a la disminución de la vulnerabilidad en el mediano y largo ...
  • Linkeando: boletín del extensionista agropecuario 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)
    Al cumplir los primeros diez años de vida, en la mente humana surge la idea de que la infancia se está esfumando y que, con el peso que tienen esos dos dígitos, cada día llegan retos más desafiantes. Pero también se va adquiriendo consciencia de que estos años —a pesar de ser pocos— dejan lecciones aprendidas de éxito y también de errores cometidos, que en últimas son las que más aportan enseñanzas para ...
  • Bicarbonato de sodio: su importancia en la alimentación de la vaca lechera 

    Aristizábal Vallejo, Jaime (Colanta; Medellín (Colombia), 1986)
    La utilización del bicarbonato sódico en la alimentación de rumiantes data de bastantes años. En los rumiantes la secreción saIivar es continua, una vaca adulto puede segregar 80 kilogramos de saliva en 24 horas dicha saliva es alcalina (PH 8.3.) y la secreción diaria contiene aproximadamente 300 gramos de bicarbonato de sodio.
  • Evaluación lineal del tipo de ganado lechero 

    Gutiérrez Uribe, Iván Darío (Colanta; Medellín (Colombia), 1986)
    Desde hace tiempo, los criadores de ganado lechero han tenido sus propios programas de clasificación, mediante los cuales los clasificadores oficiales evalúan o comparan cada vaca de acuerdo con un ideal.
  • Quiere vivir 100 años, consuma: yogurt desde el desayuno 

    Velez, Saul; López, Gloria E. (Colanta; Medellín (Colombia), 1986)
    El Yogurt, conocido a través de la historia por sus propiedades curativas, ha irrumpido en el mercado Colombiano con mucha fuerza en los últimas años. Refrescante, nutritivo, y saludable, el yogurt es una bebida que cae bien a toda hora. ldeal para los niños en etapa de crecimiento, para Ias personas que deseen conservar su peso, para aquellos que quieran vivir largos años, según afirman los asiáticos.
  • El Kikuyo se critica y se cultiva: es precisamente el pasto, con su buena o mala calidad, la materia prima para la producción de leche 

    Pérez R., Rafael (Colanta; Medellín (Colombia), 1986)
    En la zona antioqueña que comprende los municipios de Angostura y Carolina, donde predominan las gramas como pasto de pastoreo, COLANT A ha realizado algunos ensayos con el fin de establecer otros pastos de mejor y mayor productividad y con posibilidad de incrementar la capacidad de carga y producción de leche en la zona.
  • Tendencias en la investigación del sistema de algodón (Red Nacional) en el Valle del Cauca 

    García Quiroga, Edmundo (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    El cultivo del algodonero en 1995 B fue sembrado aproximadamente en 10.000 has. La producción esta afectada por los precios internacionales, tendencias de consumo en la industria textil, altos costos en las prácticas de cultivó y de insumos utilizados. Sin embargo estudios recientes demostraron que este producto recuperó su rentabilidad en el último año y actualmente se plantea realizar investigación tendiente ...
  • Experiencias sobre susceptibilidad de la garrapata Boophilus microplus a diferentes alternativas de control 

    Cassalett, Elizabeth R. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    Este trabajo presentado en la primera jornada Nacional Científica-tecnológica de COIPOICA realizada en Santafé de Bogotá durante los días 26 y 27 de marzo/96 fue considerado el más importante conceptual y metodológicamente.
  • Labranza mínima como una alternativa de conservación de suelos de ladera en Nariño 

    Unknown author (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La labranza mínima consiste en la integración de operaciones como la siembra, fertilización y el tapado en un solo pase ya sea del tractor o de la yunta. También se entiende como la reducción de operaciones de arado o de rastrillado o la eliminación de alguno o todos las anteriores.
  • Henneguyasis nodular en los peces 

    Flórez Serna, Gilberto (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    Existe un grupo de parásitos pertenecientes a los esporozoarios causantes de varias enfermedades en peces le agua dulce de acuerdo a la forma como afectan los órganos internos, branquias, piel músculos, son denominados Nodulares tuberosas. Entre las enfermedades causadas se encuentra la conocida como Henneguyasis nodular.
  • La programación de investigación y transferencia de tecnología 1996 

    Unknown author (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    El proceso de programación se inició con la caracterización en aquellas zonas agroecológicas de mayor representatividad de la producción agropecuaria departamental así, Valle del Cauca: Norte del Valle, Sur del Valle, Zona Oriental de la Cordillera Occidental y Estribación Occidental de la Cordillera Central. En el departamento del Cauca: Meseta de Popayán, Valle del Patía y Vertiente Oriental de la Cordillera ...
  • Principales resultados de investigación y transferencia de tecnología 1995 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La Regional No. 5 mostró grandes avances en las diferentes líneas de investigación agropecuaria y de transferencia de tecnología.
  • Enfriamiento de la leche 

    Londoño Vega, Marcela (Colanta; Medellín (Colombia), 1992)
    En algunas fincas de los municipios de San Pedro y Santa Rosa se realizó un trabajo de investigación para evaluar el comportamiento de la leche cruda almacenada en tanques de enfriamiento, ubicados directamenta en las fincas.
  • Avances del proyecto de caracterización 

    Hernández, Adolfo; Navia, Jorge Fernando (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La Investigación bajo el enfoque de sistemas busca tratar los problemas objeto de estudio de manera integral a partir de su interpretación desde todas las disciplinas y con la mayor participación de los productores. Un elemento fundamental del enfoque corresponde a la caracterización de los sistemas de producción.
  • Evaluación de la ganancia de peso de bovinos en pastoreo con mezclas forrajeras en laderas del Patia, Cauca, Colombia 

    Parra Peña, Freddy Antonio (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    El Departamento del Cauca, dedica unas 900.000 hectáreas a la producción ganadera, con una población bovina aproximada de 645.000 cabezas mantenidas en un 85% en pastoreo extensivo en zonas de ladera con indicadores de erosión debido al uso indiscriminado de quemas, a aplicación de presiones indebidas de pastoreo bovino sobre especies forrajeras naruralizadas de los géneros Paspalum sp; Axonopus sp.;Desmodium sp. ...
  • Investigación en chontaduro 

    Reyes Cuesta, Rafael (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    En Colombia la investigación de la especie Chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K) fue iniciada por la Secretaría de Agricultura del Valle del Cauca en la década del 60, bajo la dirección del Dr. Víctor Manuel Patiño en la granja agroforestal del Bajo Calima, Buenaventura-Valle. A dichos trabajos contribuyeron las Universidades Nacional de Palmira y del Valle y entidades como ~ONIF y Colciencias. A los trabajos ejecutados ...
  • La perspectiva de genero en los sistemas de produccion agropecuaria 

    López, Cielo María (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    Para abordar el análisis de los sistemas de producción se debe reconocer que las bases para su evaluación se encuentran en las interacciones de los seres humanos con su ambiente natural. El componente humano, desarrolla funciones importantes en los sistemas de producción y hace posible esa interacción entre los diferentes componentes o subsistemas. Es el hombre, quién en últimas determina que es lo que se hace; toma ...
  • Avances de investigación y transferencia de tecnología en 1996 

    Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA; Mosquera (Colombia), 1996)
    La investigación y transferencia de tecnología en la Regional No. 5 se orientó hacia las áreas prioritarias identificadas en el ejercicio de la programación. En el área agrícola se desarrollaron trabajos en citricos, soya algodón, cebollas, tomate, ajo, leguminosas, trigo, palma africana, chontaduro (palmito), cocotero, fique, papa, uchuva, agraz, lulo y mora. En el área pecuaria se trabajó en bovinos y cuyes.
  • Plan de manejo agroclimático integrado del sistema productivo plátano hartón (Musa AAB Simonds.) : municipio de Santa Cruz de Lorica departamento de Córdoba 

    Espinosa Carvajal, Manuel Ramón; Reza García, Sony; Polo Pérez, Paula Cecilia; Cantero Rivero, José Antonio; Gutiérrez Díaz, Joan Sebastián; Bolaños Benavides, Bolaños Benavides; Rodríguez Borray, Gonzalo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2016)
    El presente documento expone un conjunto de elementos que permiten orientar la planificación de acciones para reducir la vulnerabilidad del sistema productivo de plátano a condiciones de déficit hídrico en el suelo (condición presentada durante el período de validación de opciones tecnológicas en la parcela de integración), en el municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba
  • Plan de manejo agroclimático integrado del sistema productivo de papa (Solanum tuberosum) : municipio de Yacuanquer departamento de Nariño 

    Gómez Gil, Luis Fernando; España Pantoja, Lucio Exequiel; Pérez Cabrera, Mildred Katherine; Rojas Bustos, Juan Carlos; Bolaños Benavides, Martha Marina; Rodríguez Borray, Gonzalo; Paguatian Tutistar, Leydi Marcela (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2016)
    El presente documento expone un conjunto de elementos que permiten orientar la planificación de acciones para mejorar o generar la capacidad adaptativa del sistema productivo de papa a condiciones de déficit hídrico en el suelo, en Yacuanquer, Nariño.

View more