Listar por departamentos
Mostrando ítems 1-4 de 4
-
Agricultores y estudiantes de las regiones productoras de papa visitan la parcela fertirriego en Toca, Boyacá
(Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA; Bogotá (Colombia), 2018)Como sociedad de agricultores, ven conveniente la instalación de este tipo de sistemas en las fincas en las que trabajan actualmen te, debido a la escases del recurso hídrico en estas y en la zona en general, ven que por medio de esta tecnología, el recurso se utilizaría óptimamente y sin gasto innecesario. -
Diseño, adecuación y establecimiento de modelos de gestión agroambiental predial que contribuyan a la restauración, y conservación, de la zonas de amortiguación. Caso :área de reserva forestal de Ranchería municipio de Paipa, Boyacá. Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2009)Se propone la aplicabilidad de enfoque biorregional como el paradigma del análisis ambiental que considera que tanto los espacios de producción como los espacios de protección coexistan, que cambie la premisa que los espacios de producción y de protección son diferentes, y se plantea la estrategia de integrar tres aspectos: espacios de vegetación nativa, espacios de producción agropecuaria y espacios de conectividad ... -
Disponibilidad de micronutrientes en cinco suelos de la cuenca media del río Suárez (Santander y Boyacá)
(Instituto Colombiano Agropecuario; Bogotá (Colombia), 1989)En condiciones de invernadero, utilizando sorgo (Sorghun vulgare L. Moench) hibrido HR-1 Tolima como planta indicadora, se desarrolló en 1985 una investigación básica en Tibaitatá (Cundinamarca) para evaluar Ia disponibilidad de micronutrientes en cinco suelos clasificados como Vertic Eutropept, Typic Argiudoll, Oxic Dystropept, Aquic Humitropept y Typic Eutropept, pertenecientes a las áreas de mayor potencial agrícola ... -
Variedades de algodón adaptadas a los sistemas productivos de Colombia: antecedentes y proyecciones
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Bogotá (Colombia), 2002)El artículo presenta los antecedentes y las proyecciones en el mejoramiento del algodonero en el país, a través de diferentes temas que incluyen los objetivos en el desarrollo de variedades, los antecedentes del mejoramiento genético, los principales métodos usados, los avances y enfoques recientes y las proyecciones de investigación en el campo.