Metodología para la formulación del plan de ordenamiento social de la propiedad rural
View/ Open
Share this
Date
2014Author
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
Publisher
UPRAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La definición de un modelo, enfoque y metodología de planificación ha sido una de las actividades fundamentales en la fase de estudios preliminares para la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Colombia POSPR. En tal sentido, la UPRA ha hecho una revisión y consideración exhaustiva de diversos modelos, enfoques y técnicas que se proponen en la literatura especializada; proceso que permitió establecer que la metodología idónea para la construcción del instrumento debería involucrar directamente a la Geoprospectiva. A partir de los elementos analíticos, metodológicos y conceptuales de la Geoprospectiva se ha diseñado una ruta de acción desagregada en Fases y Actividades secuenciales, que conducirá en primer término, a la construcción del instrumento a escala nacional que oriente la gestión articulada del Estado con relación a la Regularización de la propiedad y acceso a tierras, la regulación del mercado de tierras, la democratización y redistribución de la tierra como factor productivo, la armonización de las agendas intersectoriales y en general todos los aspectos clave del ordenamiento social de la propiedad rural; y, en segundo lugar, a la formulación de Planes Territoriales que involucren la participación activa y sostenida de los actores estratégicos, para el logro de consensos sobre las estrategias y la construcción de Pactos Territoriales que garanticen el logro de las metas conjuntas y los objetivos estratégicos.
Collections
- Libros [3179]
Estadísticas Google Analytics
Comments
The following license files are associated with this item: