• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii)

Thumbnail
Share this
Date
2020
Author
López Medina, Segundo Eloy
Mostacero León, José
Quijano Jara, Carlos Heli
Gil Rivero, Armando Efraín
Rabanal Che León, María Fernanda
Publisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
TY - GEN T1 - Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii) UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/36421 PB - ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA AB - ER - @misc{20.500.12324_36421, author = {}, title = {Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii)}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/36421} }RT Generic T1 Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii) LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/36421 PB ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
algodon, bellota, Gossipium raimondii, industria textil, variedades, Se detalla los resultados de las características de fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii).
Metadata
Show full item record
Abstract
En el Perú hay dos especies endémicas de algodón, G. barbadense L. y G. raimondii Ulbrich, que han sido utilizadas desde las culturas preincas. Actualmente, en el Perú se busca reevaluarlas y rescatarlas en vista de una mayor demanda del mercado, que busca evitar el uso de colorantes artificiales. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la caracterización del fruto, semilla y fibra de un ecotipo de G. raimondii, conocido como “algodón silvestre”. Se utilizó material vegetal del Distrito de San Benito, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca. La fase experimental se llevó a cabo en el Laboratorio de Genética y Biología Molecular de la Universidad Nacional de Trujillo, que consistió en las mediciones de la longitud y del ancho de frutos, semillas y fibras, así como el número de lóculos y semillas. Se consideró un análisis estadístico del tipo descriptivo con 60 repeticiones por cada componente. El fruto tuvo una longitud promedio de 2,14 cm y 1,46 cm de ancho, con cuatro lóculos. Las semillas tuvieron una longitud promedio de 5,74 mm y un ancho de 3,25 mm, con un promedio de 23,6 semillas por fruto. En promedio, la fibra tuvo 11,95 mm de largo y 7,34 um de ancho. La caracterización del fruto, semilla y fibra del “algodón silvestre” G. raimondii permite diferenciarlo del “algodón pardo” (G. barbadense) y del ecotipo “algodón verde” (G. raimondii). Se recomienda continuar con estudios moleculares que permitan dilucidar el grado de emparentamiento de estas especies y ecotipos.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36421
Collections
  • Producción Científica AGROSAVIA [1503]
  • Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria [271]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback