Trabajos de grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 873
-
Evaluación económica de un programa de restricción cuantitativa de alimentos, en pollos de engorde, con la utilización de diferentes niveles de proteína en la dieta de iniciación
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1986)La industria avícola como uno de los sectores de mayor importancia en la producción pecuaria mundial, ha presentado durante los últimos tiempos los avances más significativos desde el punto de vista productivo. Estos avances son debidos al gran esfuerzo del hombre por desarrollar líneas especializadas a través de largas investigaciones en el campo del mejoramiento animal, la nutrición animal y el control de enfermedades ... -
Análisis de mercadeo de la miel de abejas y subproductos del apiario en la ciudad de Bogotá.
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1986) -
Observaciones y sugerencias acerca de la explotación del Eucalyptus globulus en la finca Betania.
(Universidad de la Salle; Administración Agropecuaria; Administración Agropecuaria, 1985) -
Diseño de caja de velocidades para tractor tipo mediano de 25 hp.
(Universidad Nacional de Colombia; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica, 1970)Basados en la posibilidad de construír un tractor ecnómico de tipo mediano (18-24 hp) que cumpla los requisitos de los importados y que se adapte a las necesidades específicas de los suelos del país, se presentan las bases teóricas y prácticas para el diseño de la caja de velocidades, que conformará la parte esencial del tractor Andino THD 18. Los aspectos tratados son: tipos de cajas, terminología y dimensiones de los ... -
Efectos de las fechas relativas de siembra sobre los rendimientos de los componentes de la asociación maíz-fríjol arbustivo en la región de Santágueda (Caldas).
(Universidad de Caldas; Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1981) -
Evaluación de la interacción, genotipos de maíz (Zea mays L.) fertilización nitrogenada y población en dos suelos de vega del departamento del Meta.
(Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales; Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1991) -
Efecto de la altura de la poda de formación en el tomate de árbol Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt. variedad Tamarillo.
(Universidad Nacional de Colombia; Agronomía; Ingeniería Agronómica, 1993) -
Efectos de un insecticida organofósforado (Metil Parathion) en dos híbridos de sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench).
(Universidad Tecnológica del Magdalena; Facultad de Ingeniería Agronómica, 1987) -
Estudio agronómico de la explotación intercalada de sorgo (Sorghum bicolor L.) y fríjol (Phaseolus sp).
(Universidad Tecnológica del Magdalena; Facultad de Ingeniería Agronómica, 1986) -
Efecto del encalamiento en la marchitez (Pseudomonas solanacearum) de la papa (Solanum tuberosum) en un suelo de la Estación Experimental La Selva (Rionegro).
(Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Agronomía, 1981) -
El uso de la roca fosfórica en combinación con la materia orgánica y el azufre en el cultivo de la papa (Solanum Tuberosum L.).
(Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Agronomía, 1984) -
Efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum en la incidencia de Pythium sp.: Rhizoctonia solani Kuehn y Fusarium oxysporum F. sp. cucumerinum en coliflor y pepino cohombro.
(Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Agronomía, 1986)En los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Bogotá se llevaron a cabo varios ensayos para determinar el efecto de la aplicación del hongo antagonista Trichoderma harzianum en la incidencia de las enfermedades causadas por Pythium sp y Rhizoctonia solani en plántulas de coliflor, y la marchitez causada por Fusarium oxysporum f. sp. cucumerinum en plantas de pepino cohombro. Se utilizaron ... -
Respuesta del arroz (Oryza sativa L.) a aplicaciones en macetas de alga (Grateloupia filicina W) y urea.
(Universidad Tecnológica del Magdalena; Facultad de Ingeniería Agronómica, 1982) -
Estudios biológicos del tiroteador de la papa Naupactus SP. (Coleóptera: Curculionidae)
(Pontificia Universidad Javeriana; Facultad de Ciencias, 2006) -
Influencia de la aplicación de roca fosfórica junto con fertilizantes comerciales y sulfato de amonio en la producciòn de papa Tuquerreña (Solanum tuberosum L.).
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1983) -
Adaptabilidad y respuesta agroeconómica de tres variedades de arroz (Oriza sativa L.) en San Martín (Cesar).
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Facultad de Ciencias Agropecuarias, 1984) -
Algunos métodos para la determinación de caudales de diseño y su aplicación en la cuenca del río Teusaca.
(Universidad Social Católica de La Salle; Facultad de Ingeniería Civil, 1980)Presenta un compendio de los conceptos básicos para la determinación de caudales para el diseño de estructuras de drenaje, junto con una descripción detallada de los métodos más usados para tal propósito. Explica detalladamente el método de V.T. claro y un método recientemente desarrollado como es el de inducción lluvia-caudal. Mediante el empleo de información relacionada con la cuenca hidrográfica del río Teusacá, ... -
Selección de aislamientos de Trichoderma spp. con potencial biocontrolador de Rhizoctonia solani Kühn. en papa bajo condiciones de casa de malla
(Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ciencias, 2004)"El hongo fitopatógeno Rhizoctonia solani afecta raíces, tallos, tubérculos y hojas de papa, logrando reducir los rendimientos del cultivo hasta en un 50%. Con el propósito de ofrecer una alternativa biológica para el manejo de este problema, se evaluaron diez cepas nativas del hongo biocontrolador Trichoderma spp. Inicialmente se evaluó la actividad patógenica de dos aislamientos de R. solani (Rh005 y Rh006) inoculando ... -
Deshidratadora de gallinaza: diseño y construcción de un prototipo.
(Universidad de los Andes; Facultad de Ingeniería, 1976)Con base en un estudio de las características y propiedades de la gallinaza, así como de su comportamiento durante operaciones de deshidratación, se presenta el diseño y construcción de un prototipo de deshidratadora de gallinaza teniendo en cuenta ciertos criterios y restricciones. Describe el procedimiento, el equipo empleado y los resultados obtenidos en varios ensayos preliminares