Ensayos sobre la patogenia del virus de la estomatitis vesicular New Jersey en bovinos
Descargar
Fecha
1983Autor
Arbeláez R., Gustavo
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En este trabajo se emplearon cinco bovinos,
machos, mestizos holstein de aproximadamente 18
meses de edad, libres de anticuerpos contra la EV. Se
inocularon via intradermolingual con la cepa NJ
7546. El periodo de incubación estuvo comprendido
entre 24 y 36 horas post-infección, con respuesta
febril desde las 24 horas, la cual presentó características
de fluctuación. Los niveles de anticuerpos
neutralizantes fueron detectados desde el tercer día
de inoculación con títulos altos y persistentes. No se
logró aislar el virus de saliva después de la cicatrización
de las lesiones bucales, moco nasal, ni de materia
fecal. A la necropsia de los bovinos, se tomaron muestras
de tejidos para examen histopatológico. Los órganos
más afectados fueron lengua, ganglios linfáticos,
bazo y cerebro.
The preliminary study of the pathogenesis was
done in live animals half breed holstein 18 months
old, inoculated with the strains NJ 7546. The virus
incubation period ranged between 24 and 36 hours
post inoculation with fluctuant fever. The neutralizing
antibodies levels in the serum were detected 72
hours post inoculation obtaining high and persistent
titers.
The attempt to isolate virus from saliva after
healing of the lesions, nasal mucus and feces was
negative.
The histopathological findings showed that tongue,
linfatic nodes, spleen and brain were the most affected
organs.
It is suggested the importance of using in bovines,
other inoculation routes to complete the pathogenesis
studies of vesicular stomatitis virus.
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 18 Núm. 4 (1982): Revista ICA (Diciembre); p. 319-327
Colecciones
- Artículos científicos [2093]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: