Contenido de molibdeno y cobre en pastos y su relación con algunos tejidos de enzimas del bovino en el litoral atlántico colombiano
Descargar
Fecha
1983Autor
Delacruz de Montoya, Ligia
Gil, Arturo
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En zonas geopollticas seleccionadas en la Costa norte colombiana se cuantificó el contenido de Cu y Mo de algunos forrajes y su utilización por el bovino, mediante correlaciones entre sus depósitos en hígado, su excreción en heces y su influencia sobre la ceruloplasmina.
La determinación de Mo y Cu se hizo por espectrofotometría de absorción atómica. La ceruloplasmina se determinó usando su actividad oxidante sobre el clorhidrato de p-fenilendiamina. Se determinaron los niveles de hematocrito y hemoglobina.
El contenido de Mo en los forrajes difirió estadísticamente entre las zonas geopolíticas. Este fue bajo (X = 1,14 ppm) comparado COIl los reportados como causantes de molibdenosis. La mayoría de los forrajes tuvieron una relación de Cu:Mo por encima de 2. El nivel de Cu en los pastos fluctuó alrededor de 4 ppm, cercano al recomendado por el NRC (1976), pero deficiente según ci ARC (1964). Sin embargo, la baja disponibilidad biológica del Cu (14%), deducida del grado de excreción en heces y de la interferencia que ci Mo ejerce sobre su utilización en forma de ceruloplasmina, indica una deficiencia subclínica del elemento. Las concentraciones de hemoglobina y hematocrito estuvieron cercanas a la normalidad.
A survey of the Cu and Mo content of some forages, liver and blood of bovines, in selected geopolitical zones of the Northern Coastal Regional of Colombia, was conducted. Mo and Cu were quantified by atomic absortion spectrophotometry. Ceruloplasmin in serum was determined using its oxidative activity on p-phenilene diamine dichlorhidrate. Hematocrit and hemoglobin levels were measured. The differences in Mo content of forages were statistically significant among geopolitical zones; the average content (1, 14 ppm) was low compared to those reported causing molybdenosis. The Cu level fluctuated close to 4 ppm, the level recommended by the NRC (1976), but was low according to ARC (1964). Most of the forages had a Cu: Mo ratio above 2. The ceruloplasmin level was associated with the Cu and Mo levels in liver indicating that the Mo concentration had a greater effect than Cu on the ceruloplasmin blood level. The hemoglobin and hematocrit levels were found to be close to those considered normal.
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 18 Núm. 4 (1983): Revista ICA (Diciembre); p. 279-291
Colecciones
- Artículos científicos [2093]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: