Modelo productivo de frijol para el Caribe seco colombiano
Descargar
Fecha
2018Autor
Rozo Leguizamón, Yanine
Tofiño Rivera, Adriana Patricia
Gómez Latorre, Douglas Andrés
Gómez Ramírez, Luis Fernando
Tamayo Molano, Pablo Julián
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es originario de las tierras altas de América central y los Andes. Está adaptado a temperaturas moderadas como las observadas en la zona andina, donde se concentra la productividad de la especie en Colombia. Su extensión de siembra es limitada en las zonas cálidas, como las observadas en el Caribe colombiano, región en la que se circunscribe exclusivamente a las áreas montañosas y en la que se produce el 13 % del volumen cosechado del país (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas [Fenalce], 2010).
Oferta tecnológica
- Fríjol biofortificado AGROSAVIA rojo 43 para la subregión natural del Caribe seco colombiano
- Fríjol biofortificado Corpoica rojo 39 para la subregión natural del Caribe seco Colombiano
Colecciones
- Modelos productivos [46]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4693]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: