Tecnológico: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 18250
-
OT Centro de Investigación Tibaitatá: manejo integrado de plagas y enfermedades en guayaba
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio nos concentraremos en algunas recomendaciones de manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de guayaba. Para invitamos a Juan Carlos Lesmes, Profesional de Apoyo a la Investigación de la Sede Cimpa en Barbosa, Santander. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: reconversión productiva de cebolla de rama
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La reconversión productiva de cebolla de rama es una estrategia que busca direccionar acciones que permitan el uso eficiente de los recursos naturales y mejorar la sostenibilidad y la productividad de los cultivos. Para eso, invitamos a Karla Rodríguez, investigadora Ph.D. de AGROSAVIA que nos habla del tema. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: alimentación bovina
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio conversamos con Yesid Avellaneda, investigador máster de AGROSAVIA y quien nos puso en contexto sobre las tecnologías necesarias para apoyar la toma de decisiones con respecto a los sistemas de alimentación bovina en el país. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: Control Biológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast, los expertos de AGROSAVIA nos cuentan qué es el control biológico y su importancia en el sector agropecuario, ya que es ell método de control de plagas y enfermedades en los cultivos que consiste en buscar organismos y microorganismos enemigos para reducir el impacto en su población. -
OT Centro de investigación Tibaitatá: control biológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este podcast, los expertos de AGROSAVIA nos cuentan qué es el control biológico y su importancia en el sector agropecuario. Ya que es un metodo de control de plagas y enfermedades en los cultivos, que consiste en utilizar organismos y microorganismos vivos para ver su población y el impacto negativo de nuestros cultivos. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: control biológico en el cultivo de papa
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio se habla del control biológico en cultivo de papa, su importancia e implementación. En el mundo la papa es el tercer alimento más importante después del arroz y del trigo y para Colombia, la papa es el segundo alimento de mayor importancia después del arroz, cultivándose en 9 departamentos. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: Tricotec, un aliado el cultivo de papa
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)TRICOTEC es un bioplaguicida creado por AGROSAVIA para el control de patógenos en cultivos agrícolas; en este podcast se habla acerca del bioproducto y en qué cultivos se puede implementar. -
Expedición Cacao Bio Caca Bio: la expedición
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este pequeño audio se sintetiza lo que fue esta gran expedición para la agricultura nacional. -
Expedición Cacao Bio: Cacao Bio: plagas y enfermedades
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Esta expedición dejó varios hallazgos, entre esas las plagas y enfermedades que afectan los frutos silvestres. -
Expedición cacao bio: bacao bio: colecciones biológicas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En esta expedición se reportaron más de mil registros de colecciones biológicas, se construyó tal vez las bases de datos sobre cacaos silvestres más grandes en Colombia, incluso del trópico. -
Frijol voluble: generalidades del cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast tiene como objetivo contextualizar a productores y otros actores del sector sobre las generalidades del cultivo de frijol voluble en Antioquia. -
Frijol voluble: manejo agronómico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast tiene como objetivo dar contexto a productores y otros actores del sector acerca del manejo agronómico del cultivo de frijol voluble en el departamento de Antioquia. -
Frijol voluble: manejo fitosanitario
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast tiene como objetivo dar contexto a productores y otros actores del sector acerca del manejo fitosanitario del cultivo de frijol voluble en el departamento de Antioquia. -
Frijol voluble: costos de producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast tiene como objetivo dar contexto a los productores agropecuarios sobre los costos de producción del Modelo Productivo de frijol voluble en Antioquia. -
Modelo productivo caña de azúcar: componente de cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast presenta el Componente de Cultivo del Modelo Productivo de Caña de Azúcar para Panela. Sus etapas agronómicas y etapas del cultivo de caña de azúcar en integran el modelo productivo de panela, sus condiciones del suelo, su rango de temperatura, entre otros. -
Modelo productivo caña de azúcar: componente de transformación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast presenta el Componente de Transformación del Modelo Productivo de Caña de Azúcar para Panela. -
Modelo productivo caña de azúcar: modelo productivo de caña de azúcar para panela
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast presenta las generalidades en la Olla del Río Suarez en cuanto a el Modelo Productivo de Caña de Azúcar para Panela, adicional los aspectos socioeconómicos y ambientales. -
Modelo productivo caña de azúcar: componente socioeconómico y ambiental
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast presenta el Componente Socioeconómico y Ambiental del Modelo Productivo de Caña de Azúcar para Panela identificados en la olla del río Suárez, conformada por municipios paneleros de los Departamentos de Boyacá y Santander. -
Modelo productivo de cebolla de rama: aspectos biofísicos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este podcast presenta el componente Aspectos biofísicos del Modelo Productivo de Cebolla de Rama para Boyacá. Para que un cultivo crezca de manera adecuada, es necesario conocer en detalle unas condiciones específicas del ambiente y de las cuales se mencionan en este podcast. -
Modelo productivo de cebolla de rama: cosecha, poscosecha y transformación
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio se habla de cosecha, poscosecha y transformación de cebolla de rama. Aqui se mencionan las prácticas de cosecha y acondicionamiento de cebolla de rama, los parámetros de calidad y las oportunidades de mejora y generación de valor que conduzcan a un mayor desarrollo y mejores condiciones.