Tecnológico: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 18250
-
Sistemas Silvopastoriles: manejo agronómico de especies leñosas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)AGROSAVIA pone a disposición en audio el Modelo Productivo de Sistemas Silvopastoriles en el Caribe. La presencia elevada de arvenses o malezas en los potreros de un sistema silvopastoril pueden generar un efecto negativo sobre la producción animal y vegetal debido a que las arvenses tienen generalmente una menor calidad nutritiva, ademas de contener compuestos tóxicos. -
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La diplomacia científica se constituye en un entramado complejo de conocimiento racional y emocional, direccionado por la mezcla de los resultados y perspectivas del proceso científico y aquellas propias de los procesos de diplomacia para la negociación y conciliación frente a temas bilaterales y multilaterales propios o relativos a la ciencia como un bien de interés público. Esta complejidad se traduce en herramientas ... -
Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El desarrollo tecnológico sustentando en actividades de investigación básica y aplicada, así como en procesos de innovación, comprende el diseño, uso, adopción, apropiación y adaptación de herramientas y tecnologías para mejorar la eficiencia, eficacia, efectividad y calidad de los resultados de actividades económicas como lo son aquellas propias y afines al sector agropecuario. Sin embargo, la creación y vinculación ... -
Sistemas silvopastoriles: beneficios económicos, sociales y ambientales
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)AGROSAVIA pone a disposición en audio el Modelo Productivo de Sistemas Silvopastoriles en el Caribe. Los objetivos del desarrollo sostenible se dirigen hacia la conveniencia de 3 pilares básicos: desarrollo económico, equidad social y protección ambiental. En ese sentido, los sistemas silvopastoriles se han desarrollado como una alternativa sostenible. -
Consumo Bioinsumo: experiencias
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Este capítulo cierra la primera temporada de la serie Consumo Bioinsumo, y quisimos invitar a María Helena Muñoz, de la UMATA de Ancuya, Nariño, también a Julio Cesar Londoño, plantulador certificado de hortalizas y frutales ya Germán Orozco, Ingeniero agrónomo, asistente técnico y productor de algodón, maíz, tabaco, etc. Ellos nos contarán sus experiencias en el uso de los bioinsumos y las expectativas y retos referentes ... -
Consumo Bioinsumo: biofertilizantes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Es indiscutible que por el uso y abuso, nuestros suelos requieren de ayudas nutricionales. Como alternativa al uso indiscriminado de fertilizantes químicos surgen los biofertilizantes. El profesor Daniel Uribe, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, nos habla de estas herramientas biotecnológicas que ayudan a mejorar la sostenibilidad de la producción agropecuaria. -
Consumo Bioinsumo: agroecología
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La agricultura regenerativa engloba muchas disciplinas y en general tiene como objetivo la mejora de las condiciones de la naturaleza, garantizando la demanda de agua y alimentación para las personas. Dentro de esta disciplina está la agroecología, que es el estudio de la interacción de los componentes de un agroecosistema y está marcada con diferentes prácticas. En este episodio, el invitado es Juan Manuel Bustamante ... -
Consumo Bioinsumo: feromonas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Una de las principales herramientas de comunicación que tienen los insectos son las feromonas sexuales, es decir, señales químicas que emiten y reciben los insectos para atraer una pareja. En este capítulo, los expertos de AGROSAVIA nos cuentan cómo se aprovechan estas señales para manejar poblaciones de insectos considerados plaga. -
Consumo Bioinsumo: macroorganismos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Generalmente cuando se habla de bioplaguicidas lo que primero se nos viene a la mente son los microorganismos, sin embaego existen organismos más grandes que son considerados también como bioplaguicidas, estamos hablando de los insectos y los ácaros. En este episodio, los expertos de AGROSAVIA hacen un recuento sobre la menor estrategia para poder hacer uso de esta alternativa y aplicarla en campo. -
Consumo Bioinsumo: bioplaguicidas - conceptos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Los agroquímicos son una alternativa para el manejo de plagas en los cultivos, sin embargo su uso indiscriminado hace que el consumo de los productos se convierta en un riesgo debido a los altos niveles toxicológicos que estos puedan dejar. En este capítulo, los investigadores Carlos Espinel, Gloria Barrera y Juliana Gómez, de AGROSAVIA, nos cuentan acerca de una alternativa que nos permite reducir ese riesgo sin dejar ... -
Consumo Bioinsumo: bioinsumos - Parte II
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Actualmente el planeta está pasando por una crisis debido a la escasez de insumos agrícolas y el incremento de sus precios. Carlos Espinel, investigador de AGROSAVIA no cuenta acerca de una alternativa que podría solventar esa crisis, dando al agricultor herramientas tecnológicas para poder implementar en sus sistemas productivos, parte II. -
Consumo Bioinsumo: bioinsumos - Parte I
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Actualmente el planeta está pasando por una crisis debido a la escasez de insumos agrícolas y el incremento de sus precios. Carlos Espinel, investigador de AGROSAVIA no cuenta acerca de una alternativa que podría solventar esa crisis, dándole al agricultor herramientas tecnológicas para poder implementar en sus sistemas productivos. -
Consumo Bioinsumo: la salud del suelo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)El suelo juega un papel muy importante para el desarrollo de los cultivos y para poder conservar su fertilidad hay que implementar prácticas de manejo agronómico y tener conciencia ambiental. En este episodio el investigador Ph.D. de AGROSAVIA, Carlos Espinel nos explica la importancia y lo que deberíamos hacer. -
Consumo Bioinsumo: biodiversidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)¿Sabían que podemos sacar provecho de toda la biodiversidad colombiana y generar productos biológicos de base tecnológica para la agricultura? Les dejamos este primer capítulo llamado Biodiversidad -
Consumo Bioinsumo: manejo integrado de plagas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)La humanidad se ha visto afectada por la aparición de especies animales, vegetales, o microorganismos, que podemos llamarlas como “plagas”. Algunas de estas han tenido impactos importantes y transitorios, pero otras han llegado para quedarse. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: variedades de caña para panela
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este capítulo hablaremos de dos variedades aptas para la producción de panela, la CC 937711 y la CC 011940. Para eso invitamos a Fernanda Barona, investigadora máster de AGROSAVIA. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: arreglos silvopastoriles
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Hablamos con Juan Carlos Benavides, investigador máster de AGROSAVIA quien nos contó sobre una ganadera alternativa para el mejoramiento ambiental y productivo, que causa un impacto postivo en los suelos, las praderas y los animales; los arreglos silvopastoriles. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: apicultura
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio hablamos con Mónica Cepeda, Profesional de Apoyo a la Investigación de AGROSAVIA, sobre los beneficios ambientales y socioeconómicos de la apicultura, además de las buenas prácticas apícolas y el mejoramiento genético. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: bienestar bovino en los sistemas de lechería especializada del trópico alto
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Hoy hablaremos de una herramienta tecnológica desarrollada por AGROSAVIA para evaluar y mejorar el bienestar bovino en los sistemas de lechería especializada del trópico alto. Para eso invitamos a Freddy García, investigador Ph.D. de la Corporación. -
OT Centro de Investigación Tibaitatá: tecnologías para la producción de panela
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)En este episodio invitamos a Jader Rodríguez, investigador Ph.D. de AGROSAVIA, quien nos habla del sistema de evaporación híbrido, qué es, para qué se usa, y de Hornillapp, una herramienta que genera una propuesta de diseño de hornillas personalizadas.