Comportamiento productivo y reproductivo de tres hatos de ganado Cebú del Magdalena Medio.
View/ Open
Share this
Date
1989Author
Obando Correa, Héctor
Castro Hernández, Álvaro
Gallego Marín, Manuel I.
Nossa, Miguel
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se estudia el comportamiento productivo y reproductivo de 3 hatos de ganado Cebú-Brahman puros, localizados en Sabana de Torres, Girón y Lebrija al noroccidente de Santander, con alturas de 118 a 160 m.s.n.m., temperaturas de 25 a 27 grados centígrados, humedad relativa de 65 a 80 por ciento y topografía plana con ondulaciones y suelo ácido. El sistema de explotación evolucionó desde el pastoreo continuo en praderas nativas al rotacional con praderas mejoradas y suplementación mineral. El sistema de monta fue continuo y osciló entre 35 vacas/toro al comienzo y 25-30 vacas/toro al final. Debido a la ubicación y manejo diferentes, los 3 hatos fueron analizados independientemente. En el hato 1 se analizaron 1843 observaciones para medir el intervalo entre partos y 478 para el peso al nacimiento y al desdete (270 días). Se utilizó un análisis por cuadrados mínimos con subclases desiguales. El peso al destete se ajustó por covarianza, debido a la dispersión de la edad al destete. Para tasa de natalidad se procesaron y analizaron por X elevado a la 2 3175 hatos. La prevalencia de enfermedades infecciosas de la reproducción se estudió en 156 muestras de sangre y se analizó por el modelo 1 de Cavanzo. Los intervalos entre partos para los hatos 1, 2 y 3 fueron: 466 días (CV igual 24 por ciento), 458 días (CV igual 29 por ciento) y 513 días (CV igual 31 por ciento), respectivamente. Al estudiar el efecto del mes del parto sobre el intervalo entre partos, los meses de baja precipitación (diciembre a marzo y julio) disminuyeron el intervalo El toro también influyó en la duración del intervalo entre partos; en todos los hatos el efecto del reproductor aumentó o disminuyó significativamente el intervalo. En el hato 1, el peso promedio al nacimiento fue de 32 mas o menos 1.9 kg y los machos pesaron 3.8 kg más que las hembras.;El peso al destete fue de 219.4 mas o menos 16.9 kg (CV igual a 8.0 por ciento) y fue influenciado significativamente sólo por el año de parto y por el reproductor. La distribución del sexo fue ligeramente superior para las hembras (52 por ciento), la tasa media de natalidad para los 3 hatos fue 78.4 por ciento. El hato 3 presentó la tasa más baja (74.5 por ciento) y el hato 2, la más alta (81.6 por ciento). Respecto a enfermedades, los 3 hatos resultaron libres de brucelosis, con una muy baja incidencia, 22 por ciento, de diarrea viral bovina (DVB) y 1 por ciento de parainfluenza-3 (PI-3) y una alta prevalencia (54 por ciento) de rinotraqueitis bovina infecciosa (RBI)
Collections
- Artículos de divulgación [549]
Estadísticas Google Analytics