Estudio bioquímico e inmunológico de endotoxinas de cuatro cepas de Brucella suis.
Descargar
Fecha
1972Autor
Gallego Marín, M.I.
Publicador
Universidad Nacional de ColombiaPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Las endotoxinas de Brucella suis han abierto la posibilidad de poder contar con un agente inmunógeno que proteja a los cerdos frente a las descargas de este microorganismo. En el presente trabajo se tomaron las endotoxinas extraídas por el método Roberts (59) de las siguientes cepas de Brucella suis: Cepa 1330 biotipo 1, Cepa Thomson biotipo 2, Cepa 686 biotipo 3 y cepa 40 biotipo 4. Dichas cepas se tomaron con el objeto de: hacer un estudio bioquímico por cromatografía en capa delgada de los carbohidratos, aminoácidos y fosfolípidos presentes en cada una de las endotoxinas; hacer estudios de toxicidad de estos productos realizados en ratón y piel de conejo; realizar estudio serológico por medio de pruebas empleadas corrientemente en el diagnóstico de la brucelosis, con sueros de cobayos inoculados con las diferentes endotoxinas y sangrados a diferentes intervalos; efectuar estudio de la protección conferida por estos productos en ratones vacunados con las endotoxinas y descargados con microorganismos vivos de las diferentes cepas. Las investigaciones revelaron que las distintas endotoxinas estaban formadas por un complejo polisacárido-fosfolípido-proteína, siendo la más compleja de ellas la cepa Thomson. Los estudios de toxicidad demostraron que la cepa 686 exhibía la mayor capacidad tóxica al titularse en ratón y en piel de conejo. La mayor capacidad antigénica en cobayos la tuvo la cepa Thomson y la cepa 1330 ofreció los niveles de protección más altos en ratón frente a las descargas de organismos vivos de las diferentes cepas
Colecciones
- Tesis [668]
Comentarios