La polilla guatemalteca de la papa y su manejo
View/ Open
Date
2000Author
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia); Departamento Administrativo del Medio Ambiente, Bogotá (Colombia)
Publisher
ICAINCORA
Palabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La mejor manera de controlar los daños causados por la plaga de la polilla guatemalteca es eliminando las fuentes de infestación. Las principales fuentes son lotes abandonados, los residuos de cosecha, los tubérculos para la semilla y consumo atacados por la plaga y aquella papa abandonada en las orillas de los caminos. El control de la polilla se debe hacer tanto en almacenamiento como en campo.
Collections
- Plegables [730]
Comments