• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comercialización de la caña.

Thumbnail
View/Open
21070_435.pdf (174.0Kb)
Share this
Date
1981
Author
Villaveces Pardo, Ricardo
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Comercialización de la caña. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/31969 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_31969, author = {}, title = {Comercialización de la caña.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/31969} }RT Generic T1 Comercialización de la caña. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/31969 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Azúcar, Comercio interior, Comercio exterior.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Asocaña plantea el riesgo que se corre si no se toman las decisiones acertadas para el futuro desarrollo azucarero. El crecimiento del consumo interno, que a grandes rasgos es de 50.000 toneladas anuales, en 4 ó 5 años absorverá no sólo el excedente exportable que hoy se genera, sino la producción adicional que pudiera resultar de ampliaciones de tipo marginal que se hicieran en los ingenios existentes. De otra parte, tampoco es razonable pensar en montar nuevos ingenios sustentando el proyecto, exclusivamente, con el mercado interno, pués la competencia que podría generarse llevaría los precios a niveles que haría ruinoso un nuevo proyecto. Colombia en 1982, fué elegida Miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar. Así podrá estar más favorable que la ofrecida cuando se suscribió el convenio de 1977. El futuro del mercado internacional parece despejado para Colombia. Desde el punto de vista de demanda por azúcar colombiana no hay, aparentemente problema, ni por cuestiones del Convenio Internacional, ni por existencia de compradores potenciales. Además la calidad del azúcar colombiana, tiene buen prestigio en los mercados internacionales.
Main item
  • Industrialización de la caña
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31969
Collections
  • Capítulos [4352]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback