• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de la GnRH exógena sobre la tasa de preñez en ganado lechero.

Thumbnail
View/Open
38312_20483.pdf (13.50Mb)
Share this
Date
1994
Author
Estrada López, José L.
Ramos Dueñas, José I.
Pérez M, Jaime E.
Publisher
‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
TY - GEN T1 - Efectos de la GnRH exógena sobre la tasa de preñez en ganado lechero. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/31409 PB - ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA AB - ER - @misc{20.500.12324_31409, author = {}, title = {Efectos de la GnRH exógena sobre la tasa de preñez en ganado lechero.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/31409} }RT Generic T1 Efectos de la GnRH exógena sobre la tasa de preñez en ganado lechero. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/31409 PB ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Ganado de leche, Gestación, Progesterona, Rendimiento lechero, Peso, Tasa de natalidad, Ciclo estral, Inseminación artificial, Hormona liberadora de gonadotropina.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el fin de observar los efectos de la aplicación de un análogo agonista de la GnRH (buserelina) sobre la tasa de preñez (TP) de bovinos de raza Holstein se tomaron 47 hembras de 2 ganaderías de la sabana de Bogotá, distribuidas aleatoriamente en un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 3 por 4, con 2 tratamientos de buserelina y 1 grupo control, y 4 niveles de partos previos: 0, 1, 2 y 3, 4 y 5 partos. Se consideraron 4 repeticiones por grupo experimental (1 de 3). El primero de estos (tratamiento 1) recibió 0.02 mg de buserelina el día de inseminación al 2 grupo (tratamiento 2) le fue suministrada la misma cantidad de hormona 12 dias después de dicho evento. El grupo control no recibió sustancia alguna. Se evaluaron los siguientes parámetros: TP, niveles séricos de progesterona (dias 0, 7, 13, 18, 23, 30, 37 y 45), condición y peso corporal, producción láctea y días abiertos a primer servicio. Las vacas fueron palpadas hacia el dia 60 para diagnóstico de gestación. Los animales tratados mostraron, en ambos casos, TP superiores a las de los no tratados (68.75 vs 53.33 por ciento). El promedio de días a primer servicio, el peso corporal, la producción láctea y el índice corporal no parecieron influenciar marcadamente la mayor tasa de concepción obtenida por la aplicación de buserelina. En los animales gestantes las hembras del tratamiento obtuvieron mayores niveles de progesterona, mientras que en los animales vacios, los niveles más altos fueron exhibidos por los animales del grupo control Aunque las diferencias en las TP no fueron estadísticamente significativas, el mayor porcentaje de preñez obtenidos mediante el uso de buserelina resulta económicamente ventajoso para ganaderías bajo condiciones similares a las presentes en la sabana de Bogotá
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31409
Collections
  • Artículos científicos [1668]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback