Recomendaciones agrícolas: papa
View/ Open
Share this
Date
1987Author
Instituto Colombiano Agropecuario, Pamplona (Colombia)
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las recomendaciones agrícolas dadas para el cultivo de papa son : la preparación del terreno con kikuyo se requiere un número de 5 o 6 cruzadas, en la última se debe aplicar el correctivo en barbechos 3 o 4 cruzadas. Los métodos de siembra son hacer hoyos de 25 cm x 5 a 8 cm, se coloca la semilla y se aplica el fertilizante en corona en suelos planos y en medio humo con suelos pendientes, al taapar la semilla se dejan caballones de 8 cm de alto en suelos sueltos y de 5 cm en suelos pesados arcillosos. La semilla se debe seleccionar de lotes de los páramos que hayan tenido un buen desarrollo vegetativo, libre del ataque de plagas y enfermedades de buena producción y formación, no se debe almacenar más de 4 meses y se debe sembrar cuando los brotes tengan 4 cm de largo. Entre las variedades recomendadas para el Distrito de Pamplona están Parda Pastursa, ICA-Puracé, ICA-Guantiva, ICA-Mutiscua e ICA-Chitagá, la densidad de población depende de las condiciones de los lotes en cuanto a fertilidad, profundidad y topografía. Se recomienda en general 1 m entre surcos y 0.40 a 0.30 aún entre plantas y el número de plantas/ha entre 25000 y 33000. La fertilización se realiza suministrando la mitad de la dosis en el momento de la siembra, la restante se aplica al momento del desyerbe por el sistema de corona a media luna. Para el control de las malezas se recomienda el primer desyerbe entre los 35 y 40 días después de la siembra y el segundo 20 días después de éste realizando el aporque también.
Collections
- Capítulos [4428]
Estadísticas Google Analytics
Comments