• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recomendaciones agrícolas: papa.

Thumbnail
View/Open
27105_15059.pdf (3.614Mb)
Share this
Date
1987
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Recomendaciones agrícolas: papa. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/29660 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_29660, author = {}, title = {Recomendaciones agrícolas: papa.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/29660} }RT Generic T1 Recomendaciones agrícolas: papa. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/29660 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Papa, Cultivo, Asistencia técnica, Transferencia de tecnología.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Las recomendaciones agrícolas dadas para el cultivo de papa son : la preparación del terreno con kikuyo se requiere un número de 5 o 6 cruzadas, en la última se debe aplicar el correctivo en barbechos 3 o 4 cruzadas. Los métodos de siembra son hacer hoyos de 25 cm x 5 a 8 cm, se coloca la semilla y se aplica el fertilizante en corona en suelos planos y en medio humo con suelos pendientes, al taapar la semilla se dejan caballones de 8 cm de alto en suelos sueltos y de 5 cm en suelos pesados arcillosos. La semilla se debe seleccionar de lotes de los páramos que hayan tenido un buen desarrollo vegetativo, libre del ataque de plagas y enfermedades de buena producción y formación, no se debe almacenar más de 4 meses y se debe sembrar cuando los brotes tengan 4 cm de largo. Entre las variedades recomendadas para el Distrito de Pamplona están Parda Pastursa, ICA-Puracé, ICA-Guantiva, ICA-Mutiscua e ICA-Chitagá, la densidad de población depende de las condiciones de los lotes en cuanto a fertilidad, profundidad y topografía. Se recomienda en general 1 m entre surcos y 0.40 a 0.30 aún entre plantas y el número de plantas/ha entre 25000 y 33000. La fertilización se realiza suministrando la mitad de la dosis en el momento de la siembra, la restante se aplica al momento del desyerbe por el sistema de corona a media luna. Para el control de las malezas se recomienda el primer desyerbe entre los 35 y 40 días después de la siembra y el segundo 20 días después de éste realizando el aporque también. Las principales plagas de la pap y su control son : Pulguilla Epitrix sp, Lannate, Lorsban 4E y Lorsban plus. Tostón reduce el área fotosintética, se controla con roxión, sistemín, tamarón, dimecrón y lannate. Palomilla del tubérculo se controla usando ferromonas. Mirador del follaje o cogollero del tomate se controla con los mismos insecticidas utilizados por e tostón y áfidos, son vectores de enfermedades virosas.;Trozadores y tierreros se controlan con cebos tóxicos. Chizas, se controlan con buena preparación de suelo y con aldrín. Gusano blanco se controla con furadán. Las enfermedades que presenta la papa en este sector son: de las hojas, mosaico rugoso, virus X y virus Y, causadas por hongos, gotas o tizón tardío, tizón temprano y Rhizoctoniasis, las causadas por bacterias,marchitez bacteriana o dormidera
Main item
  • Guía para la asistencia técnica agrícola y pecuaria en el distrito de Pamplona
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29660
Collections
  • Capítulos [4358]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback