• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tecnológico
  • Capítulos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Peste porcina africana.

Thumbnail
View/Open
26355_12688.pdf (1.101Mb)
Share this
Date
1988
Author
Mogollón Galvis, José Dario
Publisher
Instituto Colombiano Agropecuario
TY - GEN T1 - Peste porcina africana. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/28957 PB - Instituto Colombiano Agropecuario AB - ER - @misc{20.500.12324_28957, author = {}, title = {Peste porcina africana.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/28957} }RT Generic T1 Peste porcina africana. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/28957 PB Instituto Colombiano Agropecuario AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Cerdo, Peste porcina, Epidemiología, Diagnóstico, Control de enfermedades.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El virus de la peste porcina africana es un DNA de la familia Irodoviridae y es el único de este grupo de virus que afecta a mamíferos. Una vez se establece la enfermedad en cerdos domésticos, ésta se propaga rápidamente entre ellos por contacto directo. El virus presente en las excresiones y secreciones de animales infectados se transmite aparentemente a otros animales mediante la ingestión. En los casos subagudos, en ocasiones sobreviene la muerte sin síntomas aparentes de enfermedad. En casos agudos generalmente se presenta un período febril que dura de tres a cuatro días. Poco antes de la muerte la temperatura comienza a disminuír. Los animales dejan de comer y se amontonan. Se observa debilidad del tren posterior, áreas cianóticas en la piel de las orejas y las extremidades. Otros síntomas que se encuentran son secreciones nasales y conjuntivales, vómito y diarrea. En las formas subagudas y crónicas la fiebre puede persistir varios días o fluctuar irregularmente. Es aparente la emanación, detención del crecimiento o presencia de neumonía y artritis. El diagnóstico se basa en la historia del brote, signos clínicos y lesiones postmortem. Sin embargo, cuando la enfermedad se hace enzoótica los signos y las lesiones varían considerablemente y se requiere siempre confirmación del laboratorio. Un diagnóstico positivo requiere la detección del antígeno viral en tejidos tales como bazo, ganglio, amigdala, pulmón mediante la técnica de inmjunoflorescencia directa o el aislamiento del virus en cultivos de linfocitos. La primera línea de defensa debe ser impedir la entrada de la enfermedad. Los locales y equipos contaminados en casos de ingreso de la enfermedad se pueden desinfectar con fenifenol. Los animales enfermos y sus contactos se deben sacrificar e incinerar o entrerrar. No existen ni tratamiento, ni vacunas contra esta enfermedad
Main item
  • Curso de producción porcina
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/28957
Collections
  • Capítulos [4352]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback