Mejoramiento de la papa.
View/ Open
Date
1978Author
Gómez Cuervo, P.L.
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Se describen las características que se deben tener en cuenta en un programa de mejoramiento, a saber: número de cromosomas, herencia tetrasómica, heterosis y segregación, incompatibilidad, degeneramiento de las variedades por enfermedades y reproducción asexual, los aspectos que contemplan los objtivos del mejoramiento de papa en el país, como: resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a bajas temperaturas, precocidad y características del tubérculo, y los sistemas más comunmente utilizados, de los que se pueden citar: introducción, cruzamientos intervarietales e interespecíficos y retrocruzamientos, entre otros. La metodología para la obtención de una variedad de papa en Colombia se ha elaborado en base a las áreas paperas del país, establecidas según localización y problemas del cultivo, los Centros de Investigación que hay en cada área se agrupan en: Centro Piloto, donde se efectúa la investigación básica, Centros Satélites y Centros Demostrativos, la obtención de una variedad demora 9 años, divididos en 3 etapas o bloques de selección con una duración de 3 años para la primera etapa, 1 año para la segunda y 5 años para la tercera. El Programa de Mejoramiento comenzó en 1948, se han evaluado más de 2.5 millones de plántulas y entregado a los agricultores 22 variedades, de las cuales se han destacado las siguientes: Parda Pastusa, ICA-Guantiva, ICA-Puracé, ICA-Nariño, ICA-San Jorge e ICA-Picacho
Main source
Collections
- Capítulos [4829]
Comments