Estudios de fertilidad de la región cafetera central de Antioquia.
Descargar
Fecha
1973Autor
Rodríguez J, M.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se efectuaron estudios de invernadero y laboratorio con algunos suelos de la región cafetera central antioqueña para estimar la fertilidad de los mismos. Como base del estudio se tomó el levantamiento agrológico de la región cafetera central de Antioquia, hecho por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. La zona estudiada comprende unas 29.000 hectáreas, es montañosa y muy importante en agricultura. El café, la caña de azúcar, el plátano, el maíz, la yuca y el fríjol son los cultivos principales. Se escogieron 10 de las principales series de suelos. Los resultados obtenidos en el invernadero y laboratorio indican que estos suelos son muy semejantes a otros estudiados anteriormente en esta región del país ( suelos rojos de la Estación Tulio Ospina). Se recomiendan aplicaciones de cal y P. La dosis de cal que se puede aplicar fluctúa entre 1 y 3 t/ha. Para maíz y frijol se recomienda aplicar 100-120 kg/ha de P2O5. Con relación al K, no se justifica hacer aplicaciones de este elemento para estos suelos, ya que presentan un contenido medio a alto. Por otra parte, la aplicación de una mezcla de elementos menores aumentó considerablemente los rendimientos y parece que el Mo es uno de los elementos menores más limitantes, sin embargo, la deficiencia de este elemento puede corregirse elevando el pH mediante prácticas de encalamiento
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 8, Núm. 2 (1973): Revista ICA (Marzo);p. 157-170
Colecciones
- Artículos científicos [2021]
Comentarios