• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos estudios de campo sobre la fertilización del maíz en Colombia.

Thumbnail
View/Open
21272_884.pdf (30.17Kb)
Share this
Date
1958
Author
Baird, Guy B.
Rodríguez J, Manuel
Sánchez P, Carlostadio
Publisher
Ministerio de Agricultura de Colombia
TY - GEN T1 - Algunos estudios de campo sobre la fertilización del maíz en Colombia. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/22414 PB - Ministerio de Agricultura de Colombia AB - ER - @misc{20.500.12324_22414, author = {}, title = {Algunos estudios de campo sobre la fertilización del maíz en Colombia.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/22414} }RT Generic T1 Algunos estudios de campo sobre la fertilización del maíz en Colombia. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/22414 PB Ministerio de Agricultura de Colombia AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Maíz, Fertilizantes nitrogenados, Fertilizantes potásicos, Fertilizantes fosfatados, Rendimiento.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los experimentos de fertilización con NPK fueron efectuados en los Departamentos de Antioquia, Valle, Córdoba, Cundinamarca y Tolima. La amplia variación en el estado de la fertilización de los diferentes suelos en donde se tomaron las muestras fue comprobada por la correspondiente variación en la respuesta al fertilizante aplicado. La respuesta al N fue la más general y se obtuvo en todas las áreas, con excepción de Monteria (Cordoba). En algunos casos una aplicación de 40 kilos/ha de N dio como resultado un aumento de 1 t/ha. En general, se obtuvo poco o ningún beneficio dividiendo la aplicación del N. Una sola aplicación inicial al tiempo de la siembra fue tan efectiva como dos o tres aplicacones (la cantidad total de N siendo igual en cada aplicación). De la misma manera, la fuente de N fue relativamente poco importante. La respuesta al P estuvo limitada a los suelos laterícicos, cerca a Medellín (Antioquia), y a la serie de suelos Sabana de Bogotá (Cundinamarca), la misma respuesta al K fue obtenida en esta misma región. Resultados de varios estudios diseñados para determinar el efecto de la densidad de siembra sobre la producción mostraron que este factor tiene poco o ningún efecto para el rango estudiado. La variación en población fue de más o menos 35000 a 54000 plantas/ha
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22414
Collections
  • Ponencias [3273]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback