• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Científico
  • Ponencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Málaga.

Thumbnail
View/Open
23123_4568.pdf (842.7Kb)
Share this
Date
1986
Author
Nieves González, J. de J.
TY - GEN T1 - El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Málaga. UR - http://hdl.handle.net/20.500.12324/20935 AB - ER - @misc{20.500.12324_20935, author = {}, title = {El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Málaga.}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12324/20935} }RT Generic T1 El cultivo del maíz en el Distrito de Transferencia de Tecnología de Málaga. LK http://hdl.handle.net/20.500.12324/20935 AB OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Palabras clave
Maiz, Variedades, Aumento del rendimiento.
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En el Distrito de Málaga 14.000 ha se dedican al cultivo de maíz harinoso, bajo diferentes arreglos: maíz solo, intercalado y asociado con fríjol. En esta última modalidad se siembra a una altura de 1.800 a 2.000 m. La actividad se desarrolla en zona minifundista carente de semillas de buena calidad, falta de variedades mejoradas aptas para la zona. La producción media es de 750 kg/ha y el 80 por ciento de la producción se destina al consumo. Para ajuste de tecnología se han introducido materiales mejorados de las series 300, 400 y 500, para su adaptación y ajuste a las condiciones locales y hábitos alimenticios. Después de cosechar seis ensayos con las anteriores series durante los años 76 al 81, se concluyó que los materiales ICA H-302, ICA V-303, ICA V-402 e ICA V-453 presentaron buena adaptación y rendimientos superiores al maíz nativo (Malagueño), pero de muy mala aceptación por ser maíces duros. La serie 500 presentó mala adaptación y rendimentos. A partir de 1982 se empezó a mejorar (por medio de selección masal) el maíz nativo. Al cuarto ciclo de selección se han obtenido resultados de incremento del 28 por ciento en rendimiento. Se ha enseñado a los agricultores a hacer selección masal en sus fincas, así como a usar y producir semillas de buena calidad. Se tienen recomendaciones en primera, segunda y tercera aproximación para niveles óptimos de fertilización en maíz. Se presentan datos de rendimiento promedio y efecto de selección masal por prolificidad y rendimiento en 4 ciclos de selección
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20935
Collections
  • Ponencias [3260]
Estadísticas Google Analytics

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisherThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordTopicsSubjectsDocument typeProduction systemPublisher

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

SEDE CENTRAL
Teléfono - Fax: (+57 1) 4227300
Linea Nacional: 01 8000 121515
Skype: biblioteca.agropecuaria
Correo: bac@agrosavia.co
Dirección: Km 14 Vía Mosquera - Bogotá - Código Postal 250047
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia.
Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular.
Política de Privacidad. ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback