Potencial productivo de diferentes genotipos de soya (Glycine max (L.) Merr) en condiciones de ambiente tropical.
Descargar
Fecha
1974Autor
Bastidas Ramos, Gilberto
Salazar Restrepo, Darley
Cárdenas Grisales, Oliverio
Camacho M, Luis H.
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se compararon algunas características agronómicas de variedades de soya pertenecientes a 8 clases de maduración para determinar su comportamiento y utilidad en ambientes tropicales. Las variedades de soya se sembraron en 3 localidades: Palmira (3 grados latitud norte), Espinal (4 grados latitud norte) y Monteria (9 grados latitud norte). Todas las variedades maduraron más temprano y presentaron menor altura en el ambiente de 9 grados N, comportamiento que puede atribuírse en parte al efecto de fotoperíodo y en parte al efecto de la mayor temperatura en la localidad de Monteria. Cuando las variedades se compararon en poblaciones de 200.000 a 400.000 plantas/ha, se observó que las variedades respondían favorablemente al incremento de densidad de población. Todas las selecciones de Colombia tuvieron un promedio general de rendimiento superior a 2000 kg/ha, dentro de las variedades introducidas solo Hardee, Davis e Improved Pelican superaron esta cifra pero las variedades Bragg, Senmers y Dare estuvieron muy próximas a ella. Del grupo de variedades introducidas, las más sobresalientes pertenecían a los tipos de maduración 5 a 8, indicando que las variedades tardías podrían ser de mayor utilidad en ambientes tropicales
Parte del recurso
-
Revista ICA; Vol. 9, Núm. 3 (1974): Revista ICA (Septiembre);p. 353-360
Colecciones
- Artículos científicos [2093]
Comentarios