Costos de producción de arroz en Colombia
Descargar
Fecha
2004Autor
Acevedo Gaitán, Ximena
Salazar Soler, Marcela
Quintero, Luis Eduardo
Publicador
Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se presentan diferencias de costos significativas entre las diferentes regiones arroceras, tanto por razones agroecológicas como por tipo de tecnología. Los estudios relacionados con el tema se refieren a arroz riego en las modalidades de fangueo y riego tradicional, arroz secano mecanizado y manual.
En los últimos años, el arroz riego ha representado cerca del 62,6% del área cultivada y 71,3% de la producción, mientras el secano mecanizado participó con el 33,2% del área y 27,4% de la producción. El secano manual es el tipo de cultivo menos estudiado y se estima que representa el 4,2% del área y 1,3% de la producción.
Las zonas arroceras de importancia económica se denominan zona Centro, que incluye los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca, la zona Llanos que comprende los departamentos de Meta, Casanare y Arauca, la zona Bajo Cauca, que corresponde a los valles bajos del río Cauca y del San Jorge, la zona Costa Norte, que incluye Cesar, Guajira y Magdalena, y los Santanderes, que involucra tanto a Santander como a Norte de Santander.
Colecciones
- Boletines técnicos [334]
Comentarios