Labranza de conservación para la producción de cultivos semestrales en el Piedemonte Llanero
Descargar
Fecha
2004Autor
Caicedo Guerrero, Samuel
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Los suelos del piedemonte Llanero dedicados a la agricultura han sido sometidos, contínuamente, a un sobrelaboreo excesivo, tanto en condiciones de sequía como de alta humedad, lo que ha llevado al deterioro de la estructura del suelo y a la formación de capas endurecidas que disminuyen la capacidad del suelo para absorber y movilizar agua a través del perfil, impiden el intercambio gaseoso y por consiguiente deteriora sus funciones hidrológicas y ecológicas, afectando la emergencia y el establecimiento normal de los cultivos semestrales como el arroz, maíz soya y algodón.
Capítulos relacionados
- Manejo integrado de plagas en los sistemas de labranza de conservación
- Implementos y equipos para la labranza de conservación
- Definiciones de labranzas más comunes en Colombia.
- Manejo y calibración de aspersoras terrestres
- Manejo integrado de malezas
- Labranza de conservación
- Efecto de los sistemas de labranza de conservación en la producción de cultivos
- Algunas consideraciones para el desarrollo de la labranza de conservación
- Manejo de coberturas y abonos verdes en rotación de cultivo. Ver más (+)
Colecciones
- Boletines técnicos [334]
Comentarios