Control de malezas acuáticas.
View/ Open
Date
1981Author
Romero Maldonado, C.E.
Reyes Nuñez, R.
Cruz Urdinola, R. de la
Publisher
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En Colombia existen alrededor de 200 especies de plantas acuáticas y semiacuáticas, clasificadas informalmente en acuáticas y terrestres según se encuentren en el agua o fuera de ella. Según su hábitat las malezas acuáticas son clasificadas como: malezas sumergidas, que son las que tienen sus estructuras bajo el nivel del agua, flotantes, que flotan libremente en la superficie del agua como el buchón o lirio acuático, emergentes plantas enraizadas o aneladas en el fondo de las canales ó depósitos de agua, malezas terrestres o sean las que crecen en la berma y el talud. Se indica que las malezas asociadas a los sistemas de riego causan daño y pérdidas en muchas formas. Como no existe norma generalizada para el control de malezas, cada caso debe considerarse en forma diferente. Los métodos más comunes de control son: prevención, es decir que los problemas de malezas acuáticas se pueden prevenir, control mecánico, como el uso de retroexcavadoras y palas mecánicas, guadañas o segadoras, sierras y equipos operados bajo el agua, herramientas manuales y el fuego, control biológico, control químico, considerado como el más eficaz para control de malezas acuáticas aunque conlleva mayores precauciones por problemas de toxicidad para el hombre, los animales y los cultivos. Se hacen recomendaciones para que se tengan en cuenta al utilizar el control químico.
Collections
- Capítulos [4428]
Estadísticas Google Analytics
Comments