Sistemas de información y vigilancia epidemiológica de las encefalitis equinas en Colombia :Encefalitis Equina Venezolana, Encefalitis Equina del Este, Encefalitis Equina del Oeste, y Encefalitis del Nilo Occidental.
View/ Open
Share this
Date
2004Author
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia)
Publisher
ICAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Encefalitis equina venezolana : zoonosis de importancia en salud pública.
Diaz, Arturo; Hernádez Toro, Ivonne Yulieth; Olano, Victor; Reyes, Leonarda; Bitro Sierra, Edilberto (Instituto Colombiano Agropecuario; Bogotá (Colombia), 2003)Trabajo de revisión de literatura, sobre la información disponible en la actualidad acerca de esta enfermedad en el ámbito del continente americano. En el documento se relacionan datos acerca de algunos aspectos generales, donde se incluyen la definición de este desorden patológico, la importancia económico-social e historia y distribución geográfica. En forma más específica, se indican: agente causal, especies animales ... -
Respuesta inmune a la encefalitis equina venezolana (EEV) y reacción cruzada con otros alfavirus.
Torres Ruiz, Myriam L.; González G., Guillermo (Universidad del Tolima, 1978)El virus de la encefalitis equina venezolana se multiplica rápidamente, alcanzando en la sangre niveles detectables al primer día post-infección y con viremia que se prolonga por 4 días. Los síntomas se observan por 6 días. Los anticuerpos son demostrables por varias técnicas: neutralización (NT); inhibición de la hemaglutinación (IH); fijación de complemento (FC). La prueba serológica de doble difusión (DD) en agar, ... -
Estudios sobre la vacuna a virus vivo contra encefalitis equina tipo Venezuela.
Torres Ruíz, M.L.; Cotes Velásquez, M.G.; Aycardi Barrero, E.R. (Instituto Colombiano Agropecuario, 1971)Determina si el virus vacunal de la Encefalitis equina tipo Venezuela podía virulentarse o revertir después de varios pasajes en equinos. Para el desarrollo del trabajo se estableció un período pre-experimental de 4 días, durante el cual se controló temperatura, cuadro hemático, proteínas, glicemia y presencia de anticuerpos en los 9 equinos utilizados en el experimento. Se vacunó el primer caballo y con la sangre de ...