Establecimiento de sistemas silvopastoriles para clima cálido de Santander y Norte de Santander
Descargar
Fecha
2003Autor
Jiménez Arango, Fabián
Alvarado Gómez, Jairo
Castro Ardila, Hernando
Luna Geller, Luz Alba
Mateus Echeverria, Henry
Moreno Jeréz, Victor M.
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPRONATTA
Palabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En Colombia, la superficie total agropecuaria esta estimada en 51.008.326 hect6reas, de las cuales corresponden al renglón pecuario 37.185.336 hectáreas. La mayor parte de estas se dedica a pastos para la ganadería bovina, manejados en un 70% con sistemas de producción extensivos caracterizados por su baja producción por unidad de superficie, convirtiéndose en un factor de deterioro ambiental, no competitivo y, por ende, generador de pobreza.
Con el propósito que en un futuro cercano las explotaciones bovinas armonicen con la oferta ambiental y sean económicamente viables para los productores, se proponen los sistemas silvopastoriles coma una alternativa de producción que atenué el efecto negativo de la carga de calor sobre el consumo y productividad de los animales y el mejoramiento general de los índices de sostenibilidad en cada unidad de producción.
Colecciones
- Boletines técnicos [334]
Comentarios