Control del gusano blanco.
Descargar
Fecha
1980Autor
Calvache Guerrero, Hugo
Publicador
Instituto Colombiano AgropecuarioPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Se propuso un programa de control, compuesto por medidas de orden cultural y químico. Entre las prácticas culturales recomendadas se encuentran: buena preparación del suelo (arada profunda y eliminación de terrones), semilla sana, para evitar distribución de la plaga en su estado larval. Control de malezas, especialmente de hoja ancha. Aporque, realizado oportunamente, separa a los adultos y sus posturas de las zonas donde se está formando el tubérculo. Cosecha temprana así se evita que el daño causado por la larva sea mayor y se interrumpa el ciclo de vida del insecto. Eliminación de residuos de cosechas anteriores, especialmente cuando se compruebe daño del insecto para que no queden tubérculos en el suelo. En cuanto a control químico, con el fin de racionalizar el uso de insecticidas y aplicarlos en las épocas más adecuadas, es conveniente establecer la preseancia de la plaga y el estado de desarrollo en que se encuentra. Ya se sabe que la época entre germinación y aporque es la más vulnerable para esta plaga. Sea presetan los resultados sobre control de gusano blanco mediante 3 y 2 aplicaciones en 3 ensayos. Se muestran los resultados obtenidos con dos aplicaciones de insecticidas basaados en inspecciones períodicas del cultivo. Los nivels de control son altamente satisfactorios.
Colecciones
- Capítulos [4829]
Comentarios