Diagnóstico y análisis de los recursos para la fruticultura en la región de los Llanos Orientales : Plan fruticola nacional
View/ Open
Date
2006Author
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cali (Colombia)
Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola, Cali (Colombia)
Asociación de Horticultores y Fruticultores de Colombia, Cali (Colombia)
Sociedad de Agricultores de Colombia, Cali (Colombia)
Publisher
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MINAGRICULTURAAsociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL
Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC
Palabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los llamados Llanos Orientales u Orinoquia han sido uno de los espacios geográficos de Colombia que ocuparon el último lugar en el proceso de poblamiento del país, es decir, la expansión demográfica y económica hacia esta región se da después de agotarse este en la costa caribe y la región andina.
Lo reciente de este proceso de poblamiento y de dominio del espacio geográfico, explica lo incipiente de muchas de sus actividades económicas, incluso las de carácter pecuario y agrícola y entre ellas la fruticultura.
Lo nuevo por así decirlo de esta actividad productiva indica que no existe la tradición alrededor de la misma que puede encontrar en la región andina, pero deja abierta una amplia posibilidad de iniciar procesos productivos con especies que poseen un alto potencial agroindustrial y de mercado como lo es el marañon entre otras.
Esta es una de las regiones que en conjunto con la Costa Caribe, presentan un alto porcentaje de su territorio con homogeneidad en cuanto a lo climático y suelos mecanizables, lo que permite afinar con mayor precisión alrededor de un menor número de especies su especialización frutícola. La creciente articulación vial al interior de la región, el fortalecimiento de los corredores conectores con la Región Central que es su vecina natural y en segundo lugar las posibilidades con Venezuela, generan unas ventajas comparativas que en conjunto con las edafoclimáticas configuran un conjunto de posibilidades que hacen viable la explotación frutícola tecnificada.
La presente propuesta de regionalización realiza por tanto una rápida descripción de los fundamentos teóricos de la regionalización, los aspectos fisiográficos, económicos, viales y tecnológicos existentes en la Región, para formular un modelo de priorización regional de las especies más relevantes en términos de su capacidad de estructuración del territorio.
Collections
- Otras instituciones [1627]
Comments