Ingresos, tecnología y capacitación de productores rurales de trucha (Oncorhynchus mykiss), estudio de caso en el lago Titicaca
Descargar
Fecha
2022Autor
Apaza Quisope, Ismena
Blanco Espezua, Maria del Pilar
Publicador
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La truchicultura se introdujo en la región de Puno desde la década de los 70’ sin embargo los productores de trucha en la actualidad afrontan diversos problemas, como el manejo empírico, escasa tecnología en la crianza y gestión empírica de la producción y comercialización de trucha. En esta investigación se identifican y analizan los factores socioeconómicos que ejercen efectos en la mejora de ingresos en las familias productoras de trucha de la Asociación “Brisas del Titicaca” de Chucuito en Puno, Perú. Desde una perspectiva económica y social, a partir del método inductivo, a partir de una población de 30 acuicultores, con áreas de concesión para la producción entre 1 y 1,5 ha. Las unidades productivas alcanzan ingresos mensuales de 21.000 PEN (aprox. 6234 USD; T.C 2018) Al aplicar un modelo econométrico probit ordenado, considerando como variables dependientes seis niveles de ingreso (Y) y como variables independientes: edad (E), nivel educativo alcanzado (NE), número de capacitaciones en crianza de truchas (NC), área de concesión (AC), tipo de instalación acuícola-tecnológica (TI) y acceso a crédito financiero (AF). Se encontró que el nivel educativo (NE), el número de capacitaciones (NC), el tipo de instalación en las jaulas de crianza de truchas (TI) y el acceso al crédito financiero (AF) fueron las variables significativas, para lograr mayor probabilidad para generar mayores niveles de ingresos en su actividad productiva. Así mismo se encontró que es necesario fortalecer la capacitación y mejora tecnológica, así como el acceso al crédito en la producción rural de truchas.
Parte del recurso
-
Revista ciencia y tecnología agropecuaria; Vol. 23, Núm. 3 (2022): Revista ciencia y tecnología agropecuaria;p. 1 - 15.
Colecciones
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: