Documento Conpes 4023: política para la reactivación, la repotenciación y el crecimiento sostenible e incluyente: nuevo compromiso por el futuro de Colombia
Descargar
Fecha
2021Autor
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia)
Ministerio del Interior, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá (Colombia)
Ministerio del Trabajo, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Minas y Energía, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Comercio, Industria y Turismon, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Educación Nacional, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá (Colombia)
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá (Colombia)
Publicador
Departamento Nacional de Planeación - DNPPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La afectación a la salud de la población por COVID-19, las medidas de autocuidado, y las medidas de contención implementadas por el Gobierno se convirtieron en choques que afectaron el funcionamiento normal de la economía. El primer choque afectó, por un lado, la salud de los trabajadores y los hogares, y por ende sus ingresos al aumentar las ausencias laborales y horas trabajadas; y por el otro, afectó el consumo privado debido al aislamiento voluntario e involuntario. El segundo choque, debido al cierre parcial o total de los negocios, generó impactos diferenciales sobre los sectores productivos y los tipos de empresas. Las finanzas públicas sufrieron un impacto negativo doble, debido a que los ingresos por impuestos cayeron y los egresos para mitigar la crisis económica y de salud aumentaron.
Ante esta situación, el Gobierno nacional diseñó y ejecutó un conjunto de medidas para la contención de la transmisión del virus y la mitigación de los efectos sociales y económicos, con el objetivo de proteger la vida y bienestar de los colombianos, principalmente los más vulnerables, siguiendo recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) y la mejor información y prácticas internacionales. El Documento CONPES 39991 presenta este conjunto de medidas de respuesta inicial. Aunque estos esfuerzos han sido determinantes para mitigar los efectos de la pandemia, el país, al igual que el resto del mundo, enfrenta una crisis económica y social sin precedentes en la historia reciente, reflejada principalmente en la disminución del crecimiento económico, el aumento de la tasa de desempleo y el aumento en índices de pobreza.
En consecuencia, la Política para la Reactivación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente tiene por objetivo desarrollar capacidades en los hogares, el aparato productivo el marco institucional y el desarrollo digital para que, en el corto plazo, el país pueda retomar la ruta de desarrollo que estaba recorriendo cuando fue golpeado por el COVID-19 y que, en el largo plazo, transite hacia un crecimiento más sostenible e incluyente que además tenga la habilidad para responder adecuadamente a choques futuros de gran impacto.
En este sentido, la política propone en diferentes frentes acciones integrales, complementarias y sostenibles en el tiempo, y presenta el plan de reactivación Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia propuesto por el Gobierno para ser adelantado con la colaboración del sector privado en los próximos años.
Las acciones propuestas por la política, y consignadas en el plan de acción y seguimiento (PAS) tendrán un horizonte de seis años empezando en 2021 y finalizando en 2026, con una inversión total aproximada de 3.870.459 millones de pesos que provienen de los recursos propios de las entidades del Gobierno nacional.
Colecciones
- Normas [141]
Comentarios
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: