Rendimiento fenotípico de la variedad de café Marsellesa como una alternativa para la caficultura sobre los 1400 metros s.n.m.
View/Open
Date
2022Author
Dilas Jiménez, Josue Otoniel
Zelada Valqui, Helgar
Carrasco Barturén, Wilson
Mugruza Vassallo, Carlos
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La mayoría de los estudios sobre variedades de café se han enfocado en la resistencia a diferentes condiciones, específicamente en dos variedades o en altitudes menores a 1000 m.s.n.m. Para llenar este vacío, este estudio pretende encontrar las diferencias fenotípicas entre los cultivares de café Marsellesa, Caturra Rojo y Catimor evaluados sobre los 1400 m.s.n.m. Para el experimento, este trabajo se dividió en tres parcelas (1477 m s.n.m., 1548 m.s.n.m. y 1797 m s.n.m.) con tres tratamientos y tres repeticiones, para un total de 27 parcelas experimentales. Se probó la resistencia a la roya y a Cercospora y la calidad organoléptica, la cual estuvo a cargo de un experto catador de café con un Certificado de Café Q-Grader de la SCA. Se encontraron resultados similares en los tres cultivares, con alta producción (alrededor de 1 t/ha de café pergamino seco) en su primer año, siendo el Caturra el que mostró una mayor altura de planta. El Marsellesa presentó una mejor resistencia a la roya con una incidencia de cero por ciento. Sin embargo, ante Cercospora, los tres cultivos resultaron ser susceptibles. Se concluyó que el café Marsellesa se adapta a la zona de bosque montano húmedo con propiedades organolépticas adecuadas y una mejor resistencia a la roya; desde este estudio, esta variedad viene empleándose en la zona. Por lo tanto, este café especial muestra resistencia a plagas y ayuda al pequeño agricultor a cumplir con las expectativas del mercado internacional.
Part of the journal
-
Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 23, Núm. 3 (2022): p. 1 - 19
Collections
Comments
The following license files are associated with this item: