Evaluación de especies vegetales para el manejo de la acidez en suelos sulfatados ácidos de Paipa, Boyacá
Evaluation of plant species for use in the control of acid sulfated soils in Paipa, Boyacá
View/Open
Date
2014Author
Bernal Figueroa, Andrea Angélica
Forero Ulloa, Fabio Emilio
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los suelos sulfatados ácidos se caracterizan por conteneraltas cantidades de hierro y azufre, que en presencia de aire se oxidan y forman horizontes sulfúricos extremadamente ácidos, los cuales generan alteraciones ambientales que van desde la contaminación hídrica hasta problemas asociados con su fertilidad y producción de cultivos, entre otros. Esta investigación se realizó con el fin de identificar especies vegetales adecuadas para el manejo de la acidez de estos suelos en el municipio de Paipa, Boyacá, Colombia. Se implementó bajo cubierta un diseño experimental completamente al azar con 6 tratamientos y 3 repeticiones, donde se evaluó la respuesta de Beta vulgaris L. (remolacha forrajera), Brassica rapa L. (nabo forrajero) y Raphanus sativus L. (rábano forrajero) sobre la acidez de un suelo sulfatado ácido, contrastado con uno no sulfatado, previa corrección con enmienda calcárea. Para estimar sus efectos, se midió pH y acidez intercambiable (H+ + Al+3 cmolc/kg) en los dos tipos de suelo, antes y después de la siembra; al finalizar el periodo vegetativo (120 días después de la siembra) se determinó la respuesta agronómica de las plantas en cada tratamiento. En el suelo sulfatado ácido, las especies B. rapa, R. sativus y B. vulgaris junto con el uso complementario de enmiendas calcáreas como correctivo indujeron una reducción en la acidez intercambiable; B. rapa y R. sativus presentaron mejor potencial de crecimiento y tolerancia, mientras que B. vulgaris se vio afectada en altura y diámetro de raíz.
Part of the journal
-
Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol 15 Núm.2 (2014); 229-236
Collections
Comments