Browsing Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria by Issue Date
Now showing items 1-20 of 451
-
Una mirada al legado de los 25 años de la revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria: una aproximación cienciométrica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La publicación de artículos en revistas indexadas se ha consolidado como el principal canal de difusión e intercambio de conocimiento entre académicos y científicos, sin embargo, su función no solo es contribuir al acceso de resultados de investigación y desarrollo tecnológico y de innovación, sino también aportar al crecimiento y al desarrollo de áreas, líneas y tópicos de un núcleo de conocimiento. La revista ... -
Biostimulant Effect of Microorganisms on in vitro Germination of Hybrid Pepper Seeds
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)In Ecuador, pepper cultivation plays a vital role at the socio-economic level since it represents a significant income for several farmers. This work aims to evaluate the biostimulant effect of microorganisms on the in vitro germination of hybrid Yolo Wonder and Marcono Dulce Largo pepper seeds. The experiment was conducted under a completely randomized design through five treatments with five repetitions and fifteen ... -
Aspectos biológicos del depredador Montina confusa Stål (Hemiptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El presente estudio tuvo como propósito la confirmación de una especie de individuos recolectados en el sistema rotacional soya-maíz de la altillanura colombiana, así como el conocimiento de los parámetros biológicos de Montina confusa en laboratorio, con el fin de conocer la importancia del depredador en la entomofauna de los sistemas agrícolas. Se sabe que M. confusa forma parte de la entomofauna del sistema de ... -
High-throughput Phenotyping of Maize Roots Using Digital Image Analysis
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Recent research on maize root architecture has made significant progress, but further research is needed to optimize methods for efficient and accurate acquisition of root architecture data. This study aimed to assess the effectiveness of digital imaging for root phenotyping of Zea mays L. Field experiments were carried out at two locations in the province of Antioquia, Colombia, in 2019 and 2020 to analyze root ... -
Análisis multivariado de índices de consumo en procesos de obtención de leche de soya
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Dada la importancia del ahorro de energía y de materias primas como la vía fundamental para reducir los costos de producción y disminuir el impacto medioambiental, se definió como objetivo establecer la relación funcional entre el consumo de vapor por masa de leche producida y el de masa de leche producida por masa de materia prima utilizada con los parámetros de operación, mediante métodos multivariados en ... -
Comparación del protocolo CoSynch con y sin adición de progesterona y eCG sobre la tasa de preñez y el diámetro folicular en novillas Bos indicus
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La IATF es una herramienta biotecnológica que permite el control del ciclo estral de la hembra a través de la incorporación de compuestos hormonales que precisan el momento exacto del celo y la ovulación. La combinación de estos compuestos ha permitido el surgimiento de innumerables protocolos hormonales que buscan mejorar la sincronización. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de protocolos hormonales a ... -
Último recuento: una estrategia efectiva para la evaluación de indicadores de germinación en especies forrajeras en situaciones de estrés
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Existen pruebas estandarizadas para evaluar la calidad de las semillas y para ensayos de biomonitoreo ambiental, las cuales utilizan indicadores que permiten establecer la sensibilidad de diversas especies a condiciones ambientales, aunque los momentos de medición no siempre son tenidos en cuenta. El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia del uso de diferentes indicadores de germinación y sus momentos de ... -
Síntesis de nanoencapsulados de quitosano como sistemas portadores de fitosanitarios
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La alicina (All) es un bioactivo con actividad antimicrobiana, antioxidante y de alta efectividad en el control de insectos y el quitosano (Qs) forma nanoencapsulados al interactuar con tripolifosfato de sodio (TPP), por lo que al pensar en la síntesis de nanoencapsulados como sistemas portadores de All con efectos fitosanitarios es de interés agroindustrial. Por lo anterior, en este estudio se sintetizaron y caracterizaron ... -
Evaluación de fibras del tallo residual de girasol (Helianthus annuus) en materiales compuestos de matriz cerámica
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Los residuos agroindustriales representan más del 40 % de los residuos mundiales. En Antioquia, estos llegan a las 400 t/ha, donde las flores son una línea importante y también los residuos de girasol, de los cuales solo se utiliza la flor y se deja el tallo como un residuo que aún no ha sido valorizado. En este trabajo se extrajeron las fibras del tallo residual del girasol para su incorporación a materiales ... -
Especies de trips (Insecta: Thysanoptera) asociados con flores de Canavalia ensiformis (L.) (Fabaceae) en Coclé, Panamá
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La Canavalia ensiformis (L.) DC. (Fabales: Fabaceae) presenta legumbres con granos de color blanco y su cultivo se ha desarrollado con fines de consumo humano, forraje de alto valor nutritivo y como abono verde para determinados suelos. Los estudios de entomofauna asociados a esta destacada planta son muy escasos. El objetivo del trabajo fue identificar las especies de trips asociadas a flores de C. ensiformis en ... -
Efecto de suplemento proteico sobre la postura y la población de colonias de abejas (Apis mellifera L.) comerciales ubicadas en paisaje polifloral
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)El cambio climático y la pérdida de hábitat natural reducen la cantidad y la diversidad de polen, contribuyendo con la desnutrición de las abejas, lo que conlleva a menor postura, disminución en la población de abejas y un bajo desempeño productivo. Ante esta realidad, se utilizan dietas artificiales con el objetivo de reducir el impacto negativo de la escasez de polen. En el presente estudio se escogieron 16 colonias ... -
Efecto del tratamiento térmico y de digestibilidad in vitro en compuestos bioactivos de cuatro tipos de papas nativas (Solanum tuberosum spp. andigena)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)En Perú se producen más de 3500 variedades de papas, sin embargo, es poca la información disponible sobre las propiedades antioxidantes que poseen. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los tratamientos térmicos de hervido y de fritura, y la digestión in vitro en el contenido de polifenoles totales, antocianinas y actividad antioxidante en cuatro variedades de papas nativas. Las papas nativas clon ... -
Reemplazo progresivo de bacitracina metileno disalicilato por Enterococcus faecium sobre parámetros productivos y morfometrías intestinal y ósea en pollos de engorde
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)En probióticos para avicultura es necesario evaluar estrategias de uso. El estudio evaluó el efecto del reemplazo progresivo del antibiótico promotor de crecimiento (APC) por probiótico sobre parámetros productivos, morfometría intestinal y ósea en broilers de 1 a 21 días. 200 pollos BB machos Cobb 500 fueron distribuidos en cuatro tratamientos con 10 repeticiones y cinco animales por repetición. Los tratamientos fueron: ... -
Comportamiento agronómico de seis genotipos de Cannabis sp. no psicoactivo bajo invernadero, en el intertrópico andino alto de Colombia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)En el marco del Decreto 613 de 2017, que reglamenta la Ley 1787 de 2017, se da inicio en Colombia a la producción legal del cannabis para uso médico y científico. Al tratarse de un cultivo sin historial legal en el país, es necesario realizar una prueba de evaluación agronómica (PEA), mediante la cual se demuestre su estabilidad en una subregión determinada, durante un ciclo completo. Este estudio presenta los resultados ... -
Impulsores para la adopción de actividades enmarcadas en la agricultura sostenible
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La actividad humana en el sector agropecuario ha tenido consecuencias ambientales y sociales en la sostenibilidad de las prácticas productivas. En términos ambientales, la agricultura convencional genera la erosión de suelos, la contaminación y el alto consumo de cuerpos de agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, entre otras. El objetivo de este artículo fue ... -
Modelos de regresión simple para estimar el área foliar en Melina Gmelina arborea Roxb. ex Sim. en el sistema silvopastoril SINPAR
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La melina Gmelina arborea Roxb. ex Sim. es considerada una especie potencial para ser utilizada en programas de restauración y sistemas silvopastoriles por su caracterización bromatológica, producción de forraje verde y propiedades maderables, sin embargo, se requiere de establecer variables relacionadas con la producción de biomasa foliar, como el área foliar, por ser un elemento dinámico en los procesos fisiológicos ... -
La teoría del actor-red: una herramienta para la comprensión de la conservación de los maíces locales en la región Frailesca, Chiapas, México
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La conservación de los maíces locales (CML) en la región Frailesca, Chiapas, México, interactúa con una creciente materialidad tecnológica, sin embargo, son escasos los estudios para comprender la dinámica de redes sociomateriales que la conforman. Por eso, el objetivo de esta investigación es valorar el potencial de la teoría del actor-red (TAR) para comprender la complejidad sociotécnica de la CML. A partir de su ... -
Evaluación del potencial nutritivo de especies arbustivas tropicales para la alimentación de cerdos de traspatio
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)La producción porcina es una de las actividades pecuarias de interés económico de diferentes familias dedicadas a esta actividad pecuaria. La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la composición nutricional de especies arbustivas tropicales en la alimentación de cerdos de traspatio y se inició con la caracterización proximal de las especies arbustivas presentes en las fincas de los productores de ... -
Monitoreo de cultivos bajo invernadero utilizando tecnologías 4.0
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Implementar las herramientas de la “agricultura inteligente” en Colombia, sobre todo en el dominio de los pequeños agricultores, encuentra serias dificultades. Aunque estos representan un 70,8 % del total de unidades de producción agropecuaria (UPA), según la Encuesta Nacional Agropecuaria (DANE, 2019), solo el 2,4 % de ellos cuenta con una conexión a internet y con el “internet de las cosas” (o IoT según sus siglas ... -
Diseño, instrumentación y evaluación ergonómica de un modelo de colmena con alzas melarias en distribución radial
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Un apicultor debe inspeccionar (destapar) las colmenas Langstroth cada 15 días para conocer el nivel de producción de miel y de alimentación de las abejas, generando una alteración en el confort térmico de las abejas, sobresfuerzos ergonómicos con el levantamiento de pesos superiores a 13 kilogramos y posturas inadecuadas por la altura y el tamaño de agarres de la colmena. Debido a esto, el objetivo del proyecto fue ...