Introducción, conservación y evaluación de frutales exóticos y promisorios en el Piedemonte Llanero con alta potencialidad en el mercado regional y nacional
View/Open
Date
1997Author
Orduz Rodríguez, Javier Orlando
Publisher
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalabras clave
Citación
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En la década de los años 1990 al 2000 se presentó una fuerte disminución del área sembrada con cultivos anuales (arroz, maíz, soya y algodón), en las regiones agrícolas de Meta, Arauca y Casanare. De la misma forma la llegada de la Sigatoka Negra a los cultivos de plátano de la región
disminuyó el área plantada del cultivo, elevó los costos de producción (por el costo de la aplicación de fungicidas para el manejo de la enfermedad) y dificultó el manejo de los cultivos por parte de los pequeños productores de la región. La síntesis de la evolución económica de la agricultura llanera en esta década se refleja en una alta pérdida de empleo rural y de ausencia de alternativas productivas para recuperar parte del área de cultivo y para generar nuevas fuentes de empleo en el sector Rural de los Llanos.
Collections
- AGROSAVIA [469]
- Producción tecnológica AGROSAVIA [4693]
Comments