Listar Capítulos por fechas de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 4839
-
¿Cuándo regar? El agua en el sistema suelo-planta-atmósfera : medición en la atmósfera
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El agua se mueve a través del sistema suelo-planta-atmósfera (spa). El líquido es tomado por las raíces, conducido a través de la planta por los vasos conductores —o xilema— hasta las hojas, desde donde sale a la atmósfera en forma de vapor a través de los estomas, y retorna al suelo a través de la lluvia, el riego o desde fuentes subterráneas. El agua que se mueve a través del sistema spa puede ser medida. Saber ... -
Bioseguridad como estrategia de prevención y exclusión de problemas sanitarios en huertos de producción de semilla de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La bioseguridad tiene que ver con las prácticas para reducir la probabilidad de ingreso o dispersión de un organismo patógeno en un sistema de producción. Establecer un esquema de bioseguridad en un cultivo en particular implica conocer a profundidad las plagas y enfermedades que lo afectan, de forma que, comprendiendo los ciclos de cada plaga y sus formas de dispersión, puedan establecerse las medidas para evitar ... -
¿Cómo regar?
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La cuestión de cómo regar refiere a la forma de aplicación del agua para cumplir con el volumen previamente definido. Normalmente, los productores optan por los sistemas de riego con mayor disponibilidad en la localidad donde se encuentra el cultivo o por los más económicos para su bolsillo. Algunos, incluso, para el caso de los frutales, solo construyen sistemas de canales dentro del cultivo, cavan platos ... -
Integración del sistema en red IoT : estructura del sistema IoT
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La sigla IoT se refiere a la tecnología internet of things, que se traduce como ‘internet de las cosas’, que no es más que el uso de internet para transferir información/datos entre dispositivos y redes inalámbricas hasta un almacenador de gran magnitud —un servidor—, que en la jerga tecnológica se denomina nube. En este sitio, los datos están disponibles para los usuarios en tiempo real. En relación con el ... -
Esquemas de aseguramiento de la calidad en semilla de plátano
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2024)En términos de calidad de la semilla, deben considerarse cuatro dimensiones: ◗ Calidad genética: está relacionada con las características genotípicas del clon, que determinan las características típicas de Dominico-Hartón descritas en el capítulo II. Para mantener la calidad genética se recomienda revisar y supervisar constantemente el huerto madre, a fin de eliminar aquellos individuos que se comporten de manera ... -
Importancia del agua: el agua y la nutrición de los cultivos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La composición química y los atributos físicos del agua la convierten en el solvente universal. La disposición dipolar de la molécula de agua a partir de las cargas del oxígeno (negativo) y del hidrógeno (positivo) permite una alta atracción con otras moléculas o solutos, para actuar como un excelente solvente (Aguilera, 2020). Cuando hay muchas más moléculas de agua en relación con el soluto, es decir, con ... -
Esquema para la producción de semilla de plátano de calidad
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)agrosavia ha validado un esquema de producción de semilla que consta de dos tipos de huerto, cámara térmica y túneles, y un vivero para el acondicionamiento del material. Huerto Madre (hm): es un área de siembra que busca mantener las características del clon que se está multiplicando, y por tanto garantiza la calidad genética y sanitaria dentro del esquema de producción Huerto de Multiplicación Intensiva (hmi): ... -
¿Para qué regar? : el suelo como fuente de agua para las plantas
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El suelo es el que provee agua a los cultivos; es el almacén de agua. De nada sirve a las plantas que haya un río o una quebrada cercana si al suelo no le llega agua. Esta se almacena en el suelo con aporte meteórico (con la lluvia), con el riego o con los flujos subsuperficiales, debido a la capilaridad o a las corrientes subsuperficiales. Gracias a sus propiedades iónicas, el suelo permite la adherencia de ... -
¿Cuánto regar? profundidad de raíces (Pr)
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En el capítulo anterior se dejó una pregunta planteada: ¿cómo reponer el agua que hace falta? —esto es, el agua que hace falta en el sitio de las raíces—. Tal como se indicó anteriormente, el productor debe conocer la profundidad de las raíces de su cultivo para hacer un riego adecuado, eficiente y suficiente. Con ello, logra conocer todo el ambiente donde las raíces se desarrollan. La mejor manera de ... -
Recomendación tecnológica para los regantes
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Es necesario conocer el cultivo para identificar el sistema de riego a usar, considerando la profundidad y distribución de las raíces y la disponibilidad de agua en el suelo. En el caso del distrito de riego rut, donde los lotes ya están establecidos, la recomendación aplica para aquellos cultivos que vayan a ser reemplazos (caso papaya y maracuyá, que son rotativos) o para ampliación de nuevas áreas. Asimismo, ... -
Características generales del clon Dominico-Hartón y condiciones edafoclimáticas para su buen desarrollo y producción
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El origen del plátano se ubica en el sureste de Asia; es una planta herbácea de porte alto, cuyo su tallo verdadero está conformado por un órgano de reserva llamado rizoma o cormo; el tallo es un pseudotallo, resultado de la unión de las vainas foliares. El clon Dominico- Hartón (Musa AAB) procede del cruzamiento entre Musa acuminata y Musa balbisiana, con dominancia del genoma acuminata. Pertenece a la clase ... -
La gestión del conocimiento: estrategia para disminuir el riesgo agroclimático
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La información, el conocimiento, la tierra y el capital financiero son recursos generadores de valor (Ramírez González, 2011). Por tanto, la gestión del conocimiento contribuye a las actividades primarias y de producción agrícola y al desarrollo socioeconómico mundial de todos los sectores económicos (Costa et al., 2019). En la gestión del conocimiento, uno de los aspectos prioritarios es analizar los factores ... -
La información climática y de suelos
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El conocimiento de las condiciones meteorológicas, climáticas y de suelo es un soporte importante para la toma de decisiones en el territorio. Asimismo, relacionar la información climática y del cultivo orienta a los productores o actores locales en cuanto a la definición de estrategias para optimizar la producción y evitar pérdidas por condiciones adversas. Gestión de la información climática La gestión de la ... -
La gestión del agua, el carbono y la nutrición en el cultivo de la papa
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Asumiendo que los aspectos agronómicos del cultivo como la fertilización, el control de plagas y enfermedades, el manejo de arvenses, los aporques, entre otros, se manejan correctamente, la clave para garantizar el máximo rendimiento productivo en un sitio (o rendimiento potencial) es conocer cada una de las fases fenológicas del cultivo, la cantidad de agua requerida de acuerdo con la variedad, las características ... -
La lógica de la gestión del riesgo agroclimático en el contexto del cambio climático
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)El sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés) presenta una revisión sobre la comprensión del estado actual del clima, cómo está cambiando y la influencia humana en este, además de simulaciones regionales y globales de posibles futuros climáticos y la limitación del cambio climático inducido por el hombre. En este informe, se ratifica que el ... -
Los costos para la producción de aguacate Hass en Antioquia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Los costos de producción del aguacate Hass representan la evaluación atribuida al conjunto de recursos necesarios para producir una fruta destinada a los mercados internacionales que satisfaga las necesidades de los clientes en términos de calidad, cantidad y seguridad en el suministro. Esto, por supuesto, garantiza la oferta de un producto de alta calidad y permite la comercialización de la fruta con una rentabilidad ... -
Estrategias de control integrado de la pudrición parda de la fruta
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En Colombia, el incremento en las áreas sembradas de cacao a partir del año 2000 originó la siembra del cultivo en altitudes superiores a los 800 m s. n. m., condición agroecológica que favorece las temperaturas cercanas a los 15 ºC durante la noche y que beneficia la presencia y multiplicación del microorganismo patógeno Phytophthora palmivora, causante de la pudrición parda de la fruta. Además, la preferencia ... -
Recurso genético y propagación de aguacate cv. Hass
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)En este capítulo, el lector podrá identificar los aspectos fundamentales para el reconocimiento de los atributos del recurso genético de aguacate, así como las diversas técnicas de propagación de árboles en vivero y campo para el establecimiento de plantaciones comerciales de aguacate, específicamente en el caso del cultivar (cv.) Hass. Lo anterior, bajo el entendimiento de que cada plántula, árbol o individuo ... -
Estrategias de control integrado de la monilia
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)La monilia o moniliasis es considerada la enfermedad con mayor potencial destructivo para la producción de cacao en el mundo. Actualmente está presente solo en el continente americano, donde se dispersó en un periodo de 200 años a través de Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil, y Jamaica, con pérdidas estimadas en más ... -
Exigencias edafoclimáticas para el desarrollo del cultivo
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)Introducción La diversidad de climas en Colombia se debe a su ubicación geográfica en la zona intertropical y a su sistema montañoso. La oferta de radiación solar, precipitación, temperatura del aire y humedad relativa está estrechamente relacionada con la Zona de Convergencia Intertropical (zcit), los vientos alisios y la orografía. En el trópico, la temperatura media del aire disminuye en cerca de 0,65 °C por ...