Now showing items 1-20 of 25763

    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Unidad experimental acondicionadora de aire como soporte a la investigación de procesos de secado de productos agroindustriales del ecosistema de CTI de Santander 

      Carreño Olejua, Ariel René; Castellanos Olarte, Javier Mauricio; Rodríguez Silva, Lucero Gertrudis; Leite Carvalho, Fabricio Eulalio; Deantonio Florido, Leidy Yibeth (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      Los procesos de poscosecha de productos agroindustriales permiten garantizar su inocuidad, prolongar el tiempo de conservación antes de su procesamiento o uso, y mantener los atributos de calidad de cara al consumidor final. La configuración de procesos óptimos para lograr estos objetivos se apoya en actividades de investigación aplicada que requiere medios experimentales adecuados. Con este enfoque y como parte de ...
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño febrero 2025 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Gobernación de Nariño (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de día logo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad clima tica en el sector agropecuario. Nota: Las instituciones que construyen este ...
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Linkeando : boletín del extensionista agropecuario 

      Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      El extensionismo agropecuario en Colombia enfrenta nuevos desafíos en un entorno de cambio climático, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la sostenibilidad productiva. En este contexto, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha liderado iniciativas innovadoras que buscan fortalecer la articulación entre actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) y ...
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Edición de genes en plantas: definiciones y aplicaciones en el cultivo de la papa en AGROSAVIA y el INTA 

      Garzón Martínez, Gina Alessandra; Jiménez Ortega, Pablo Edgar; Massa, Gabriela; Feingold, Sergio; Barrero, Luz Stella (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      La presente cartilla explica de manera sencilla la edición de genes en plantas para la alimentación y la agricultura, con énfasis en la tecnología CRISPR-Cas, el método más utilizado actualmente. Se describen los conceptos generales, los componentes necesarios y el proceso, desde la regeneración de plantas hasta la introducción de los elementos de edición en las plantas. También aborda las ventajas de la edición de ...
    • AGROMETRICS No. 3 - Marzo 2025 

      Mora Niviayo, María Esperanza; Delgado Sánchez|, Alcira María; Flórez Martínez, Diego Hernando (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      En esta sección encontrará cifras que evidencian el impacto de las publicaciones científicas relacionadas con AGROSAVIA durante el año 2024. En AGROSAVIA, durante el 2024 se registraron en promedio 227 publicaciones enlas plataformas de mayor cobertura y visibilidad científica a nivel mundial. Nuestras publicaciones continúan posicionándose en la comunidadcientífica con un crecimiento constante de citas.
    • Reconocimiento y métodos de diagnóstico de la muerte descendente ocasionada por Lasiodiplodia spp. en cultivos de aguacate del departamento de Santander 

      Holguín Aranzazu, Claudia María; Jaimes Suárez, Yeirme Yaneth; Villalba Campos, Leonardo; Galvis Neira, Donald Adrián; Marchant Rojas, Sergio Andrés (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      Este manual ofrece una guía completa para el reconocimiento y diagnóstico de la muerte descendente en aguacate, una enfermedad limitante para este cultivo en Santander, Colombia, causada por el hongo Lasiodiplodia spp. Un diagnóstico preciso es crucial para el manejo efectivo de esta enfermedad, y este documento proporciona las herramientas para lograrlo. Aquí se detalla el proceso de aislamiento del hongo, desde ...
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño marzo 2025 

      Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Gobernación de Nariño (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Nariño, es un espacio de díalogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. Nota: Las instituciones que construyen este boletín, ...
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare marzo 2025 

      Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      Se espera que marzo 2025 cierre con un poco más de lluvia en comparación con el promedio histórico. Es muy probable que estas lluvias se concentren entre el 15 y el 22 de marzo. Hay una alta probabilidad de que después del 22 y hasta finales de mes se mantengan condiciones secas. Por lo tanto, se sugiere a los productores que esperen hasta principios de abril para establecer nuevas siembras. Las lluvias que se ...
    • Generación de conocimiento para el sector agropecuario desde AGROSAVIA 2024 

      Flórez Martínez, Diego Hernando; Contreras Pedraza, Carlos Alberto; Vásquez Casallas, Óscar Javier; Mora Niviayo, María Esperanza; Jazmín Gutierrez, Betty; Cardenas Solano, Leidy Johanna; Morales Castañeda, Alexis; Delgado Sánchez, Alcira María; Villa Jiménez, Claudia Pilar (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      El Departamento de Inteligencia y Divulgación Científica y Tecnológica desde su accionarestratégico viene trabajando para contribuir al cumplimiento del propósito superior deAGROSAVIA. Durante el año 2024, ha desarrollado diversas acciones y alcanzado logros que hanfortalecido los enfoques estratégicos de I+D+i, impulsando el desarrollo y la innovación.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Casanare febrero 2025 

      Gobernación de Casanare, (Colombia); Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (2025)
      La MTA del departamento de Casanare es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros), con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de ...
    • Manejo de la fertilización integrada en el cultivo de cacao : manual orientado a la región del Catatumbo 

      Bolaños Benavides, Martha Marina; Lerma Lasso, José Libardo; Monroy Cárdenas, Diana Marcela; Díaz Díaz, Diomedes de Jesús (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2025)
      El sector cacaotero es importante en la economía agrícola de Colombia, ya que contribuye al fortalecimiento del modelo de agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. La producción de cacao en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión del Catatumbo se da en zonas de vida con una amplia gama de ambientes agroecológicos. En dichas zonas, es imprescindible adoptar ...
    • Boletín semanal para el sector agrícola 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2025)
      En el siguiente boletín semanal se dan a conocer datos destacados para el sector agrícola en las 5 regiones del país, así como sus anomalías en lluvia, temperaturas, índice de disponibilidad hídrica e informe de fase lunar. Se genera también el pronóstico del clima semanal de las regiones Caribe, Andina Norte, Andina Centro Sur, Pacífica, Orinoquía y Amazónica.
    • Producción de semilla de plátano de calidad Dominico-Hartón en el departamento del Huila 

      Polanco Díaz, Eliseo; Cruz Lara, Dexi Andrea; Muñoz Gómez, José Eduin; Betancourt Vásquez, Mónica; Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
      Este manual recoge una curva de aprendizaje realizada por AGROSAVIA en procesos de multiplicación de semilla de plátano que se han llevado a cabo en diferentes sistemas productivos, clones, regiones y niveles de escalamiento. La validación ejecutada en el departamento del Huila y sus cuatro núcleos de producción de semilla de plátano Dominico-Hartón involucra iniciativas que no habían podido integrarse en un solo modelo ...
    • Contexto de cadena maíz 

      Vergara Peña, Dais Johanna (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2024)
      En esta ficha de contexto se mencionan los aspectos importantes de la cadena de maíz enfocados a su marco productivo, regional, económico, comercio internacional, así como sus perspectivas y tendencias frente al mercado, dando a conocer su entorno de Ciencia y Tecnología e Innovación.