Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 23109
-
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander abril 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)“La Niña” presenta un fuerte debilitamiento en su condición, por el ingreso importante de aguas cálidas desde la zona occidental del pacifico, hacia la zona central y este de la misma cuenca, reduciendo fuertemente la probabilidad de persistencia durante los próximos meses, ya que no solamente las aguas del pacifico han tendido a presentar una normalización en sus valores, sino que a su vez la respuesta de los vientos ... -
Variedades recientes de yuca liberadas en Colombia para uso agroindustrial
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2023)Esta cartilla recopila la información más relevante sobre las variedades de yuca para uso industrial liberadas en los últimos años en Colombia. Se refiere el origen de las variedades según el proceso de mejoramiento gracias al cual fueron generadas, sus características morfoagronómicas destacables, su periodo fenológico y sus ventajas comparativas. Así, los lectores podrán contar con la información básica para elegir ... -
Guía para el establecimiento y manejo de la hierbabuena (Mentha spicata L.) en el Suroeste antioqueño
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Esta guía está dirigida especialmente a los productores del Suroeste antioqueño para la producción de hierbabuena (Mentha spicata L.) y muestra el paso a paso de los aspectos a tener en cuenta para su producción en campo, cosecha, poscosecha y agroindustria, a partir de un lenguaje sencillo e ilustrado con imágenes de las fincas donde se llevaron a cabo las diferentes actividades y capacitaciones. -
Yuca para la alimentación animal en la región Caribe: manejo, conservación y uso eficiente
(Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA; Mosquera (Colombia), 2022)Este manual constituye una oferta de conocimiento actualizada, diseñada para aumentar las capacidades de los asistentes técnicos y productores de ganadería en el manejo agronómico del cultivo de yuca forrajera. Así, contiene estrategias para su conservación (ensilaje, heno y harinas) y su uso eficiente en la alimentación y nutrición animal, especialmente, durante los periodos críticos. El objetivo es desarrollar sistemas ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Vichada marzo 2023
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2023)La MTA del departamento del Vichada es un espacio de discusión e interacción donde expertos en meteorología entregan predicciones climáticas a expertos en sistemas de producción agropecuaria (Ingenieros Agrónomos, Agrónomos, Veterinarios, Zootecnistas, Extensionistas, Productores Agropecuarios, entre otros) con el fin de convertir los posibles escenarios climáticos en recomendaciones para la gestión de sistemas de ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander marzo 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)Persiste la consolidación La Niña, lo que activo un patrón de lluvias en la segunda y tercera década del mes de febrero, asociado principalmente al ingreso de humedad desde la región Andina Sur, hacia el departamento de forma intermitente, donde febrero finalizo bajo condiciones por encima del promedio en amplias zonas del Suroeste y Centro de Santander, cercano a lo climatológico en el Sureste sobre las provincias de ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander febrero 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)Con la consolidación de “La Niña”, un patrón de lluvias en la primera y última década del mes de enero, asociado principalmente al ingreso de humedad desde el Océano Pacifico y que fue de forma intermitente dentro del departamento, enero de 2021 finalizo bajo condiciones por encima del promedio en amplias zonas del Oeste del departamento, y por debajo de los promedios climatológicos al Este del departamento como se ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre diciembre 2020
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2020)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 1 de diciembre (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre octubre 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 30 de septiembre (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre septiembre 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 03 de septiembre (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre agosto 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 04 de agosto (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre julio 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 09 de julio (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre junio 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 03 de junio (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre mayo 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 06 de mayo (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre abril 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 7 de abril (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre marzo 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 3 de marzo (modalidad ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Sucre febrero 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Sucre, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. En la última reunión celebrada el 5 de febrero ... -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Tolima diciembre 2020
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2020)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Tolima, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Tolima septiembre 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Tolima, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario. -
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Tolima octubre 2021
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Tolima, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.