Mostrando ítems 1-20 de 23109

    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo diciembre 2020 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo septiembre 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo agosto 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo julio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo junio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo marzo 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Putumayo abril 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Putumayo, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda diciembre 2020 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2020)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda octubre 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda septiembre 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda agosto 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda julio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda junio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda mayo 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda abril 2021 

      Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia); Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Risaralda marzo 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      La Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Risaralda, es un espacio de diálogo y análisis entre actores locales, nacionales y regionales, que busca comprender el posible comportamiento del clima a partir de información científica y conocimiento empírico, y generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática en el sector agropecuario.
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander diciembre 2020 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2020)
      Con la consolidación de un evento La Niña cada vez más cerca, y un patrón de lluvias intenso dentro de la segunda década del mes de noviembre, asociado principalmente a un fuerte ingreso de humedad desde la amazonia brasileña y al paso de sistemas ciclónicos como “Iota” y “Eta” que indirectamente inyectaron humedad y con ello lluvias dentro del territorio nacional, noviembre finalizo bajo condiciones por encima del ...
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander julio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      Con un comportamiento en el mes de junio de lluvias sectorizadas y concentradas hacia la mitad y el final del mes, las lluvias por encima de los promedios se concentraron sobre la parte Oeste del departamento en las provincias de Mares, Vélez y sur de Comunera, asociado al ingreso de humedad desde el valle del río Magdalena y norte de la región Caribe. Esta última región por aportes de ondas tropicales que transitaron ...
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander junio 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      Con un comportamiento de respuesta cercano a lo climatológico nuevamente en el departamento de Santander tanto en la atmosfera como en el comportamiento de temperatura en la cuenca del océano Pacifico, empieza a estabilizarse los diferentes elementos climáticos del planeta y en particular tanto la precipitación como la temperatura, dando lugar a que la variabilidad climática intraestacional sea responsable de las ...
    • Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Santander mayo 2021 

      Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia); Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Bogotá (Colombia), 2021)
      “La Niña” en el mes de mayo finalizara indiscutiblemente por un fuerte pulso cálido dentro de la cuenca del Océano Pacifico que en las últimas semanas abarca gran parte de la cuenca y que se ha extendido desde Asia hasta las costas de americanas, lo que normaliza la condición del sistema climático a nivel mundial y que con lleva a un comportamiento cercano a lo histórico; sin embargo con el arribo de una nueva fase ...